El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los pobos seguirán en la plaza

por Redacción
30 de noviembre de 2015
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

En el municipio de La Losa, la plaza mayor tiene un significado natural y, desde hace mucho tiempo, su apreciada denominación es la de Plaza de Los Pobos. Alrededor de su amplia y abierta explanada se dispersan por su perímetro un total de cinco árboles, que durante muchos años ya, han venido ofreciendo vistosidad y buena acogida al vecindario. Bien es sabido, el cariño y el valor ecológico, que supone una planta, más sí está situada en un espacio público o social, donde se le une el sentimiento vecinal.

Por este motivo, a la hora de afrontar una repoblación o tratar de salvar una especie, o su tala, además del análisis hay que aportar sensibilidad. Y con este fundamento, desde el Ayuntamiento de La Losa se ha tratado la situación real de los árboles de la plaza.

Desde hace tiempo, el estado de algunos ejemplares no es muy bueno y las soluciones a las actuaciones a llevar a cabo, ya están en marcha. Para ello, desde el municipio se ha tratado de ofrecer transparencia y obtener el consenso, para liderar el asunto con sentido común y proporcionalidad.

De esta manera, aparte del debate abierto desde hace tiempo sobre el estado de los álamos, contemplado por el vecindario y los miembros de la corporación, los pasos son firmes. En primer lugar, el pasado día 20 se celebró una reunión informativa a cargo de la técnico de Medio Ambiente de la Mancomunidad de la Mujer Muerta, Rita Rodríguez, centrada en el estado de los árboles de la Plaza de Los Pobos y el posible plan de actuación a llevar a cabo. Una convocatoria popular, celebrada en el centro cultural Arco Iris, a la que acudieron unas treinta personas.

En su exposición de la parte técnica, Rodríguez mostró las pruebas que se habían hecho a los árboles para evaluar su estado. De de los cinco pobos (populus) de la plaza, todos ellos de una edad de unos 50 años, la conclusión a la que se llegó fue “que dos pobos presentan alteraciones profundas, lo que hace que no sean seguros en su estabilidad y por lo tanto se propuso su tala”, indicó.

Sobre los otros tres pobos, “estando libres de alteraciones interiores en cuanto a pudrición, sí presentan alteración por su peso en las ramas superiores, lo que hace necesario una severa tala que aligere peso y aporte seguridad a los ejemplares y por extensión a la zona donde se ubican”, concluyó.

Seguidamente tomó la palabra la alcaldesa de la Losa, Mercedes Otero, quien explicó el plan de actuación que se quiere llevar a cabo y que consiste “en la reposición de los pobos (populus), que tienen que ser eliminados por otros de su misma especie, ya que la configuración de la Plaza de Los Pobos debe su nombre a esta especie, por lo tanto, la propuesta es que siga estando el mismo tipo de árboles”, subrayó Otero. Para añadir, que “la poda de los otros tres ejemplares será llevada a cabo por una empresa especialista en podas que avalen la seguridad de los trabajos y el resultado”, manifestó.

En esta misma sintonía, la regidora se refirió a la evaluación llevada a cabo sobre el estado de otros pobos del municipio, “los situados en los patios del consultorio médico y de la biblioteca, así como en la plaza de la Iglesia, los cuales, serán podados de igual forma a los de la plaza de los Pobos, pues su estado aún es bueno”, concluyó. De esta manera, la población y vecinos, continuarán viendo en su paisaje urbano la imagen del Pobo(populus), que tanta identidad ofrece al callejero.

Testigos de la memoria

Desde tiempos muy antiguos, las plazas de pueblos y municipios, siempre han acogido un gran árbol o varios, ofreciendo un significado y aspecto especial. La literatura y la nostalgia se ha hecho buen acopio de ello con sus relatos o las fotografías, mostrando el ejemplar que un día ocupó un determinado espacio público, y todo lo que ocurrió en torno a el.

Situados en el centro, o junto a la fuente, en derredor, siempre dando sombra, cobijo, o vistosidad los emplazamientos, y siendo testigos de hechos, fiestas, homenajes y referencia de generaciones. Así, son los árboles urbanos. “Por eso, hay que contar con ellos, como si fueran un vecino más”, señalaba un vecino entre risas.

Este hecho, de manera, reciente, también formó parte de la actualidad en la vecina localidad de Ortigosa del Monte, cuando a raíz de la remodelación de la plaza, se convocó una votación popular, para decidir qué hacer con el pino que ocupaba la plaza en su parte central. La mayoría, decidió que siguiera el árbol en su sitio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda