El Consejo de Gobierno Extraordinario de la Junta de Castilla y León, celebrado este jueves de forma telemática, sirve para corroborar las medidas pactadas a nivel nacional, entre el Ministerio de Sanidad y los gobiernos autonómicos, sobre las limitaciones de aforo en los estadios deportivos.
Justo a tiempo para regular la asistencia a los estadios que comienzan este fin de semana a acoger público con el arranque de la nueva liga de fútbol en primera y segunda división, la Junta toma estas medidas con la finalidad de prevenir contagios en esos ámbitos, al regular la forma de acceder al estadio, el número de asistentes y otras limitaciones.
En un comunicado, la Junta explica que el inicio, tras la pausa veraniega, de eventos deportivos multitudinarios que implican la aglomeración de un importante número de espectadores, incluso procedentes de territorios con distintas situaciones epidemiológicas por la COVID-19, hace necesario la adopción de medidas especiales y recomendaciones generales en el ámbito de la salud pública, con el fin de limitar el riesgo de contagios y la propagación pandémica.
Fue el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el que aprobó hace unos días el documento ‘Medidas para los eventos deportivos multitudinarios’, incluidos los de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga ACB de Baloncesto para el conjunto territorial estatal.
La vigencia de estas actuaciones y recomendaciones es, inicialmente y en consonancia con el conjunto del Sistema Nacional de Salud, de 17 días, entre el 13 de agosto -fecha de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León– y el 29 del mismo mes, ambos incluidos.
Las medidas adoptadas serán objeto de seguimiento y evaluación continua por parte de la Autoridad sanitaria, con el fin de garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y asistencial, pudiendo por tanto ser mantenidas, modificadas o levantadas, añade la Junta.
Las principales medidas concretas que regirán en estos espacios son las siguientes:
Aforos
El aforo máximo será del 40 % para actividades en recintos abiertos y de un 30 % para las desarrolladas en recintos cerrados, garantizándose una distancia interpersonal de 1,5 metros. Los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites de aforo máximo establecidos anteriormente.
Organización de los accesos, sectorización y movimientos de asistentes
Los organizadores del evento deben garantizar el personal suficiente de seguridad dentro y fuera del lugar donde se desarrolle el evento para evitar aglomeraciones. Se fijarán franjas horarias para el acceso escalonado del público por zonas y sectores, comenzando por aquellos más alejados de la salida; el procedimiento será inverso para la salida.
El uso controlado de los espacios comunes por parte de los asistentes estará sujeto a un estricto control del personal del evento. Se establecerán sectores independientes, respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación. Se designará un punto de acceso por cada sector y las zonas de paso y separación entre los sectores serán de, al menos, dos metros de ancho.
Cada sector debe tener una zona de aseos independiente y delimitada, donde, igualmente, se garantice la distancia interpersonal (tanto en el acceso como en los aseos propiamente dichos). Las localidades se pre asignarán con anterioridad a la celebración del evento, aunque dicho evento sea de acceso gratuito. Se adoptarán las medidas que sean necesarias para evitar posibles aglomeraciones.
Se señalizarán claramente los accesos a zonas de aseos, garantizándose que se cumplen en ellos las medidas de distanciamiento, higiene y prevención y el uso adecuado de la mascarilla.
Uso de mascarilla
Se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla durante la permanencia en el evento en todas las áreas de las instalaciones deportivas, así como en los momentos de entrada y salida del mismo.
Consumo de bebida, comida y tabaco
No se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo, salvo, excepcionalmente, la venta y consumo de agua a través de un sistema itinerante para los asistentes o portada por ellos mismos. No se permitirá el consumo de tabaco y de productos relacionados (DSLN o cigarrillos electrónicos y de productos a base de hierbas para fumar) durante el evento deportivo, tanto en espacios interiores como exteriores.
Medidas de información y señalización
Antes de la celebración del evento deportivo se comunicarán los detalles de acceso, franjas horarias, medidas de seguridad sanitaria y condiciones de admisión. Se dispondrá de carteles u otros medios informativos en los accesos principales y demás dependencias sobre las medidas preventivas y de seguridad sanitarias.
Medidas de limpieza, higiene y desinfección
Las entidades responsables de la organización y celebración de eventos deberán disponer de un protocolo de limpieza y desinfección específico para los mismos.
