Tierra de Sabor, la marca impulsada por la Junta de Castilla y León para agrupar a los alimentos artesanales de la comunidad, se presenta por primera vez al público en una feria que tiene su espacio en el Paseo del Salón de la capital segoviana, en el marco de la Semana de la Cocina, y en la que una treintena de artesanos de la alimentación ofrecen sus productos directamente al público, que está respondiendo en buen número a esta iniciativa.
“Estas iniciativas sirven para potenciar los productos de Castilla y León, en colaboración con la Junta y por supuesto el público”, sostenía ayer José Antonio Riutort, que atendía el puesto en la feria de Licores El Majuelar, con sede en la localidad salmantina de Los Villares de la Reina. En su expositor se pueden degustar y adquirir numerosas variedades de licores artesanales, desde el tradicional orujo de hierbas a otros más innovadores, como la crema de bellotas, todos ellos elaborados artesanalmente por una empresa que lleva varias generaciones en el negocio.
De manera igualmente artesana elabora todos sus productos Montesori Fernández, propietaria de Repostería Montesori, de Sahelices de Sabero (León). Ayer su stand, en el que también atiende la hermana de Montesori, ofrecía ‘virutas’, el producto estrella, una masa frita muy suave, tradicional del valle de Sabero; además de sequillos de aceite de oliva; y norinas, una pasta de mantequilla elaborada solo con la yema del huevo. También han traído roscas de Santa Eulalia, con una cobertura de chocolate blanco, y rosca de sartén, pero ayer ya se habían vendido todas las existencias.
Cien por cien artesanal es también la labor que desarrollan en la localidad segoviana de Cuéllar Cuca García de la Infanta y su marido, Juan Carlos, propietarios de Mielería de la Infanta. La empresa elabora hasta seis variedades de mieles monoflorales, que se obtienen trasladando las colmenas para que las abejas solo puedan libar de una única flor, en el momento de su floración. Así, consiguen miel de romero, de azahar, de espliego, de tomillo, de encina, de brezo y de roble. Caridad, conocida familiarmente como Cuca, considera que los consumidores están cada vez “mejor informados y ven que el producto de calidad no es lo mismo que lo que se puede encontrar en la estantería de un supermercado normal”.
Licores, bollería y miel, junto a embutidos, quesos y conservas vegetales y cárnicas son los productos que dominan en la feria, en la que también pueden adquirirse caprichos como las castañas al whisky que ofrece Manolo, llegado a la feria desde la localidad zamorana de Trabazos.