La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cantimpalos, en funcionamiento desde la pasada primavera, quedó ayer inaugurada de forma oficial por la vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, quien visitó las instalaciones acompañada por la alcaldesa de la localidad, Inés Escudero (PP).
La EDAR de Cantimpalos se diferencia de la mayoría de las depuradoras en que debe tratar un elevado flujo de vertidos procedentes de las industrias cárnicas de la localidad, lo que en su momento obligó a la dirección de las obras a implantar un sistema que permitiera el adecuado tratamiento de las grasas. Esta alta carga contaminante que debe pasar cada día por la depuradora fue el principal motivo por el que las instalaciones fueron dimensionadas para una población equivalente a 8.200 habitantes.
Las obras han consistido en la construcción de la EDAR y un emisario general que une dichas instalaciones con el pueblo de Cantimpalos. El proceso de depuración que se lleva a cabo en la EDAR es de tipo biológico, acabado el cual, el agua vuelve al arroyo Papeles, cumpliendo los parámetros de calidad establecidos por la normativa vigente.
La consejera de Medio Ambiente recordó que la Junta ha invertido en la EDAR cerca de 2,5 millones de euros, a los que quiso añadir otra subvención para el ciclo del agua, en concreto para la instalación de un nuevo depósito, con capacidad para 2.000 metros cúbicos.
Provincia
Ruiz aprovechó la inauguración de la EDAR de Cantimpalos para dar a conocer que, en la actualidad, cerca del 87% de la población segoviana cuenta con sistemas de depuración de sus aguas, un porcentaje que deberá crecer en los próximos años, toda vez que el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta han suscrito un protocolo con el objetivo de que en 2015 todos los municipios depuren sus aguas.
La vicepresidenta primera de la Junta recordó que los cuatro mayores núcleos de población de la provincia (Segovia, Cuéllar, El Espinar y La Granja) depuran la totalidad de sus aguas —aunque, en el caso de El Espinar, las instalaciones requieren una ampliación, de próxima ejecución—, y que 14 de los 17 núcleos de entre 2.000 y 15.000 habitantes cuentan con depuradoras en servicio o en construcción. En este último apartado, Ruiz hizo referencia a la depuración de las Hoces del río Duratón, que ha movilizado 2,2 millones de euros, y que se encuentra en la fase de puesta en marcha.