Manuel Martínez Erice (San Sebastián, 1964) es uno de los empresarios taurinos más relevantes de las últimas décadas. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad del País Vasco, inició su andadura de manera oficial en torno al año 1982, junto a su padre, José Antonio Martínez Uranga, en el seno de una familia con dilatada experiencia en la gestión de plazas de toros y conocida como ‘Choperita’. A través de la sociedad Taurodelta, llegaron a dirigir Las Ventas de Madrid desde 2004 y Martínez Erice estuvo al frente de la primera plaza del mundo durante doce años.
Además, es apoderado de toreros como Rafael Rubio ‘Rafaelillo’ y Román Collado ‘Román’ y el rejoneador Sergio Galán. Estos dos últimos están anunciados en el coso espinariego, el viernes, 13 de agosto, y el sábado, día 14, respectivamente. A lo largo de su trayectoria profesional, ha dirigido las carreras de diestros como Manuel Jesús ‘El Cid’, Sebastián Castella o Alejandro Talavante.
Ahora llega a El Espinar, con la empresa Loyjor junto a Jorge Arellano. Tras cumplir con las condiciones definidas en el pliego de condiciones elaborado por el Ayuntamiento de la localidad, llegan las figuras después de más de una década, en unos carteles que se combinan con toreros emergentes y de gran proyección. Un serial, que en su presentación sorprendió a los aficionados, y cuya repercusión se ha visto traducida en las colas de taquilla. De cómo se gestó la feria habla de forma sincera Martínez Erice. “Es un hito que vuelvan las figuras a El Espinar”, subraya.
– Lo primero de todo, ¿cómo surge la posibilidad de volver a traer figuras a El Espinar después de más de una década y hacer una feria de tres festejos?
– Los carteles han tenido mucha repercusión desde el inicio y la gente nos ha dado la enhorabuena, pero hay que ser sinceros: esta feria no hubiera sido posible sin el Ayuntamiento, que se ha volcado por potenciar los toros en El Espinar y quería traer toreros de primer nivel. Ellos pusieron un pliego y resultamos adjudicatarios al ceñirnos a sus pretensiones.
Hay que ser sinceros: esta feria no hubiera sido posible sin el Ayuntamiento, que se ha volcado por potenciar los toros en El Espinar y quería traer toreros de primer nivel”
– La combinación de figuras y toreros emergentes es un reclamo que demanda el aficionado y apenas se ha visto en los últimos años hasta que esta feria ha conseguido sacarlo hacia adelante. ¿Cuáles son las primeras sensaciones que os trasmitido la afición bajo esta fórmula?
– La gente está aplaudiendo mucho que toreros jóvenes tengan la oportunidad de rivalizar con las figuras. El peso lo llevan las figuras, pero al aficionado siempre le gusta ver novedades y cómo los más jóvenes pueden ganar la partida a los que llevan años mandando. Al final, nosotros hemos cumplido el deseo del Ayuntamiento y es un hito que vuelvan las figuras al El Espinar. Históricamente es una plaza que siempre ha tenido mucha importancia y, por una serie de consecuencias, en los últimos años no ha tenido la repercusión que merece.
– Si hay una fecha taurina por excelencia en la temporada, es el 15 de agosto. ¿Fácil no habrá sido contratar a diestros como El Juli, Manzanares, Roca Rey, Emilio de Justo o Diego Ventura?
– Pese a la reducción de festejos por la pandemia, las figuras ese fin de semana siempre tienen todo definido. No ha sido fácil, pero nuestro compromiso ha sido máximo: vuelven El Juli -después de 19 años- y Manzanares -tras 15-, debutan Roca Rey o De Justo y en rejones vienen dos figuras como Ventura, el actual número uno, y Sergio Galán. Después todos los carteles tienen el aliciente de ver a toreros que están en ese escalón de dar un paso más como Román y Javier Cortés; y en caballos se repite la fórmula con un rejoneador portugués, David Gomes, que, aunque no es muy conocido aquí en España, puede dar que hablar. Hemos buscado un equilibrio en los tres carteles.
Históricamente es una plaza que siempre ha tenido mucha importancia y, por una serie de consecuencias, en los últimos años no ha tenido la repercusión que merece”
– ¿Es El Espinar el punto idóneo para juntar al aficionado de Madrid y Segovia?
– Geográficamente está muy bien comunicado. Madrid está a media hora y es una zona muy taurina en la provincia de Segovia. Además, también es una buena oportunidad para que venga público de Cuéllar o Arévalo, que cuentan con grandes aficionados.
– En cuanto a la presentación de los toros, ¿cómo vienen las corridas?
– Vienen toros muy bien presentados para una plaza de tercera. Que nadie se espere el toro de Madrid o Bilbao, pero vienen con buenas hechuras acordes a la plaza de El Espinar. Me gustaría que la gente saliera de la plaza diciendo que han visto “toros bien presentados para una plaza de tercera”.
– Para terminar, la respuesta en la taquilla no ha podido ser mejor.
– Estamos muy contentos de ver la respuesta de la gente. El pasado jueves abrimos la venta en Internet -a través de la plataforma Bacantix- con mucha demanda y el lunes en taquilla física, con colas desde las 8.30 horas. Esperamos que toda la ilusión que hemos puesto, se vea luego reflejada en buenos espectáculos.
