El Hospital General registró en las últimas horas una rebaja del número de enfermos Covid tanto en planta como en las unidades de cuidados intensivos, según reflejó el portal web de datos abiertos que informa sobre la evolución de la situación epidemiológica en la Comunidad.
De esta forma, los enfermos con Covid-19 que necesitan de atención en planta rebajaron sus cifras hasta 20, dos menos que en la anterior actualización. Este descenso corta con dos días de ascensos consecutivos y en gran parte fue posible por las cinco altas que se concedieron entre este tipo de pacientes en las últimas horas.
La tasa de ocupación en planta se sitúa en el 64%, con 209 de las 325 camas disponibles en uso, porcentaje inferior que el obtenido por la media regional de los complejos sanitarios de la Comunidad, que se sitúa en el 72%.
Las unidades de cuidados intensivos también vieron reducir el número de ingresados relacionados con la pandemia. Esta cifra se redujo a cinco, uno menos que en la jornada anterior, y rompe con siete días en la que el valor había permanecido estable.
La tasa de ocupación de las UCI en el Hospital General se sitúa en el 48%, con 15 de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas) en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 69%. De los ingresados, un total de cinco padecen Covid-19, mientras otros 10 pacientes no guardan relación con la pandemia.
Sobre los contagiados, Segovia remitió 63 nuevos positivos en las últimas horas, una nueva cifra abultada que deja claro que la quinta ola sigue causando estragos.
Tras la tregua de los datos del fin de semana, el número de contagiados volvió a crecer hasta volver a situarse en línea con los registros de los días de diario de la semana anterior, cuando la mayoría de días estuvieron alrededor de los 60 contagiados.
Aunque la curva muestre una tendencia decreciente, lo cierto es que los descensos todavía son moderados. Las altas cifras de contagiados recuerdan que la quinta ola aún está lejos de irse, por lo que debe de seguir la moderación y la cautela.
Sobre las tasas de incidencias, Burgos sigue presentando los peores datos en la de 14 días, con 689,7 casos por cada 100.000 habitantes, aunque son 40 menos que en las últimas 24 horas. Mientras, Soria anota 632,2 (31 menos); Palencia, 592,5 (67 menos); Ávila, 584,8 (nueve menos), Valladolid, con 510,9 casos (32 por debajo de ayer); Zamora, con 357 (28 menos); Salamanca, con 317,7 (tres menos), y León, con 313 (19 menos). Segovia, con 508,2, es la única que apunta un aumento, si bien es solo de tres casos por cada 100.000 habitantes. Las nueve provincias se encuentran en situación de riesgo ‘muy alto’.
En cuanto a la tasa a siete días, de nuevo los peores resultados también se observan en Burgos, con 296,6, seguida de Ávila (282), Soria (276,7) y Palencia (225,8). Por detrás, Segovia (224,8) y Valladolid (200,5). Con una incidencia inferior a 200 se sitúan Salamanca (145,1), Zamora (131,3) y León (125,9). Todas bajan, a excepción de Soria y Segovia, que lo hacen levemente.
Sobre la mortandad, Segovia sumó su tercera jornada consecutiva sin contabilizar fallecimientos relacionados con la pandemia. Aunque en la última quincena se hayan registrado tres defunciones, lo cierto es que durante julio y lo que va de agosto está siendo un periodo especialmente moderado en este aspecto, sin duda consecuencia directa del alto porcentaje de la población que ya se encuentra vacunada.
El número de fallecidos en la provincia desde el inicio de la pandemia por Covid-19 se sitúa en 983, de los que 443 corresponden a usuarios de las residencias de mayores.
Respecto a los brotes activos, su número registró una nueva caída y ahora se sitúa en 86, tres menos que en la jornada anterior.
