El debut de la Gimnástica Segoviana en le élite del fútbol juvenil representa un escaparate inigualable: uno no se enfrenta todos los días a las mejores canteras de España. En el grupo más exigente, con los juveniles de Real Madrid o Atlético, los representantes martillean la puerta ofreciendo jugadores. El entrenador, Tito Domingo, quiere que esta temporada en la élite sirva como hito. “El año pasado vimos que un equipo de Segovia puede jugar en División de Honor, ese es el principal legado. Ya no tenemos un techo y sabemos que con una remesa buena de jugadores podemos llegar a cuotas muy bonitas”.
El equipo lleva dos semanas de pretemporada de las cinco previstas para una temporada tan exigente. Igual que el primer equipo se ha llevado a sus jugadores para la pretemporada, Domingo tira de efectivos del filial juvenil. De las 19 fichas del año pasado, solo siguen seis, principalmente porque muchos terminaron su etapa juvenil. El club está sumando efectivos con jugadores del Juvenil Regional, así como otros ya conocidos de la categoría el año pasado. De ahí que los elegidos que entrenan con el primer equipo también doblen sesiones con el División de Honor para conocer a sus nuevos compañeros.
El plan es que el equipo tenga 18 fichas y complete el resto con jugadores del filial. El resto, caras nuevas. “A la mayoría les conocíamos del año pasado en Liga Nacional; jugadores que eran importantes en sus equipos y hemos hecho un esfuerzo para que vengan”. También están los representantes, ofreciendo jugadores. Y el ‘scouting’ del fútbol madrileño, gracias a la ayuda del entrenador del primer equipo, Manu González. Hay siete incorporaciones a falta de un central, un mediocentro y un extremo.
El club llega a cubrir el alojamiento aunque en algunos casos se lo costean los propios jugadores. En edades donde es habitual costear residencia en otras provincias, muchos padres lo ven como algo normal: su hijo estudia fuera y juega al fútbol. El coordinador de la cantera, Roberto Álvarez, ha recibido cerca de un centenar de informes. Él sirve de filtro para Domingo, que ha recibido cerca de una treintena de propuestas. “Estamos buscando algo que nos convenza. Como no tenemos prisa, esperaremos algún descarte de equipos importantes”.
El objetivo es convertir a la Segoviana en una referencia formativa en Castilla y León: Burgos, Cultural Leonesa y el Real Valladolid son los otros tres equipos en la categoría. La aspiración partió de Minguela a Roberto: el objetivo era llegar a División de Honor. “El año pasado se nos marcó así desde el principio. Hemos incorporado a jugadores de la provincia que han dado ese salto de calidad, pero el ascenso es trabajo, trabajo y trabajo”.
“No jugar en La Albuera nos empequeñece”
Tito Domingo asume la decisión de que el juvenil azulgrana no pueda jugar en La Albuera. “Como entrenador, si yo me pongo a pensar que viene el Real Madrid a Segovia y les tengo que meter en un campo donde los vestuarios son mínimos, dónde no hay aforo… Nos empequeñece un poquito, no damos la talla. Esta gente trae 20 jugadores y otros 20 de cuerpo técnico; si tengo que meterles en el vestuario del Mariano Chocolate o de Nueva Segovia, tendrán que entrar por turnos. El Ayuntamiento decide que no podemos jugar allí y que lo haga el Unami por la razón que sea. Por nivel de categoría, tendríamos que jugar ahí. Yo juego donde me digan, pero me gustaría La Albuera, sobre todo por imagen”.
De los 18 equipos del grupo, 11 son de Madrid y hay cinco puestos de descenso. “El objetivo es la permanencia, pero no sabemos el potencial de otros equipos. Si tenemos un par de retoques, podíamos estar del 8 al 18; si mantenemos la plantilla actual, estaríamos del 12 al 18, siendo realistas. La teoría es que la Segoviana pelee la permanencia contra los extremeños (Badajoz, Villanovense o Flecha Negra) o recién ascendidos como Majadahonda y Fuenlabrada. El Valladolid es el referente regional. “Nosotros nos podríamos nutrir de sus posibles bajas”. El Burgos está llamado a consolidarse y la Cultural está ya asentada en la categoría.

