El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PSOE pide ayuda para musealizar el conjunto de Santa Lucía de Aguilafuente

por El Adelantado de Segovia
10 de agosto de 2021
en Segovia
5 1 WEB

Los representantes del PSOE visitaron la semana pasada el yacimiento de Aguilafuente. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Los procuradores socialistas segovianos pedirán mediante una Proposición No de Ley la implicación de la Junta de Castilla y León en un proyecto de musealización para el yacimiento de Santa Lucía que cuenta con una Villa romana del siglo IV, una necrópolis visigoda y dos ermitas. “Ello supondría un gran avance en la protección y conservación de este importantísimo yacimiento arqueológico que hasta ahora debe sus mayores avances en conservación y puesta valor al gran esfuerzo económico que año tras año realiza el Ayuntamiento de Aguilafuente”, subraya el procurador socialista Sergio Iglesias.

Acompañados por la Alcaldesa de la localidad, María Luisa López, la concejala de Cultura, Claudia Mateo, y la concejala de Medio Ambiente, Carmen García, los procuradores socialistas, Alicia Palomo y Sergio Iglesias, el diputado José Luis Aceves, la senadora Ana Agudíez, el portavoz en la Diputación, Máximo San Macario y varios diputados provinciales, han visitado el yacimiento comprobando in situ el “empeño de la alcaldesa y su equipo para poner en valor este patrimonio arqueológico de primer nivel y convertirlo es un recurso turístico y educativo generador de empleo en la localidad”.

Además del propio yacimiento, actualmente, puede visitarse también el Aula Arqueológica de Aguilafuente, situada en la iglesia románica de San Juan, y que funciona como centro de interpretación del yacimiento. “Se inauguró en 2001 y en ella, además de las visitas para conocer mejor el yacimiento, realizamos gran número de actividades como talleres o jornadas de difusión, reinventándonos en los últimos tiempos añadiendo además actividades en streaming aplicando el uso de las nuevas tecnologías a la puesta en valor de nuestro yacimiento”, subraya la alcaldesa, María Luisa López.

La regidora destaca que actualmente “el principal promotor de la recuperación y conservación del yacimiento es el Ayuntamiento que financia la mayor parte del presupuesto. En concreto este año destinamos 26.000 euros, lo que supone una importante partida dentro del presupuesto anual de nuestro Ayuntamiento”. “Pero necesitamos la implicación de otras administraciones para poder continuar avanzando”, subraya la alcaldesa, defendiendo el yacimiento como “un componente fundamental de nuestro patrimonio histórico-cultural muy presente en el imaginario colectivo de nuestro municipio. El binomio representado por el propio yacimiento y el Aula Arqueológica es un motor social para Aguilafuente, ya que muchas de las actividades culturales que realizamos durante todo el año se centran en estos espacios, y un motor turístico de primer orden”.

“El yacimiento arqueológico compuesto por una villa romana del siglo IV de más de 2.000 metros cuadrados, una necrópolis visigoda y dos ermitas, una se estima visigoda y otra medieval, se descubrió en 1868 por un agricultor que estaba labrando la tierra y se redescubrió 100 años después, en 1968, por unos empleados municipales, realizándose las primeras excavaciones científicas entre 1968 y 1972. En 1969 se extrajeron los mosaicos que ahora se encuentran expuestos en el Aula Arqueológica”, explica la concejala de Cultura Claudia Mateo.

Y añade que desde 2018 se está llevando a cabo un nuevo proyecto de investigación gracias al cual “hemos consolidado la parte excavada entre 1968 y 1972 y se ha ido ampliando la superficie descubierta saliendo a la luz la fachada noreste de la Villa romana, una imponente sala poliabsidiada, mosaicos, restos de edificios religiosos, o una necrópolis con más de cincuenta enterramientos, entre otros importantes hallazgos”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda