El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Casado, en busca de “la mejor solución” para construir la nueva infraestructura hospitalaria

por Sergio Ruiz
9 de agosto de 2021
en Segovia
09 01 web

La consejera de Sanidad de la Junta, Verónica Casado. / ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, realizó una previsión de las obras que acometerá la Consejería en lo que resta de legislatura y señaló que se prevé concluir en ese periodo ocho centros de salud y dejar las obras avanzadas en otros seis. Entre las actuaciones citadas por la consejera figuran dos de Segovia, la nueva infraestructura hospitalaria y el centro de salud ‘Segovia ‘IV’. Esta última, según la consejera tendría que llevar avanzadas las obras antes de que termine la legislatura, en el año 2023.

Respecto a los centros de salud, cuando acabe esta legislatura estarán finalizadas las obras en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Salas de los Infantes (Burgos); en la provincia de León los de Bembibre, El Ejido y la ampliación y reforma de Pinilla San Andrés del Rabanedo, así como el de Calzada de Valduciel (Salamanca), Alaejos (Valladolid), y Parada del Molino (Zamora).

Además, estarán en construcción los de Arévalo (Ávila), García Lorca (Burgos), Sahagún (León), Aguilar de Campoo (Palencia), Segovia IV y La Magdalena, en Valladolid capital. Por lo que respecta a la segunda infraestructura hospitalaria de Segovia, la consejera de Sanidad indica que trabaja con otras consejerías para ver la posibilidad de construcción del nuevo inmueble en las inmediaciones del hospital, ya que el actual se ha visto tensionado mucho con la pandemia.

Casado admite que avanzar en su construcción “no es fácil”, ya que Segovia posee unas cualidades muy específicas a la hora de poder construir dado que es una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Las ubicaciones que se barajan son el aparcamiento de salud cercano al actual centro asistencial, donde se ubicarían las consultas externas y la radioterapia, y uno privado, también próximo, con mayores limitaciones. “Estamos estudiando la mejor solución”, añade la consejera, que destaca que será un “complejo asistencial importante”, en una única estructura y “muy sólido y solvente”.

La elección de la ubicación de la segunda infraestructura hospitalaria se está alargando por los problemas legales y de terreno, ya que todos los sitios que cumplen con las condiciones presentan contratiempos que necesitarían de solución antes de iniciar el proyecto final que dé lugar a las futuras obras. A pesar de que se avance mucho o poco, no se espera que esté listo antes de que termine legislatura de ningún modo.

Sobre los grandes proyectos hospitalarios en conjunto (Salamanca, Palencia, Segovia y Aranda), la consejera admitió que avanzan a distinto ritmo, pero que todos son prioridades para su departamento.

La consejera no descarta una sexta ola

Verónica Casado no descarta que detrás de la ola que todavía se está padeciendo, la quinta, aparezca una nueva que sería la sexta a pesar del avance de la campaña de vacunación. En todo caso, duda de que en septiembre, con inmunidad de rebaño ya, pueda regresar la nueva normalidad, porque hay escapes vacunales y aunque la inmunidad es muy alta, no es al cien por cien, hay gente hospitalizada y en las UCI con las dos dosis.
Estar vacunado no garantiza no tener la enfermedad, de hecho se piensa ya en una tercera dosis, y pueden llegar nuevas cepas. “Hay demasiados interrogantes para pensar que nos vamos a librar del Covid-19”, sentencia.

“Va a seguir estando entre nosotros”, pese a que en España hay una buena cobertura, en parte, debido a que no está generalizada en el resto del planeta, y, como decía un virólogo alemán, precisa, “el virus más tonto es más listo que todos los virólogos juntos, es capaz de adaptarse muy rápido”. Desconoce el impacto de esta sexta ola y si será la de los niños, en cuya vacunación ya se trabaja, pero lo que sí tiene claro es que todas han tenido un denominador común: el aumento de la movilidad y el contacto social. También, que cuanto antes se actúe, mejor.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda