El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Ayuntamiento ha realizado más de 400 controles de plagas este año

por Redacción
5 de agosto de 2012
en Segovia
Un operario trabajando en una alcantarilla.  / Kamarero

Un operario trabajando en una alcantarilla. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Los servicios de protección ambiental del Ayuntamiento de Segovia han realizado en lo que va de año más de 400 controles de de plagas en la ciudad, dentro del calendario de inspección fijo que se mantiene, además de atender los avisos puntuales que se reciben de los segovianos, fundamentalmente por presencia de roedores, cucarachas y avispas en distintos puntos de la ciudad.

Los servicios de control de plagas de FFC, empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria de la ciudad, tienen la ciudad dividida en seis módulos a los que hay que añadir los que corresponden a los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga. Tras un estudio exhaustivo, cada uno de ellos cuenta con una ficha en la que se especifica sus características, los factores de riesgo y la denominada ‘incidencia vectorial’ que recoge el porcentaje estimado de población de roedores y/o artrópodos.

En lo que va de año, los servicios de protección ambiental han realizado cerca de 400 controles en la ciudad. Destacan los 46 efectuados en la zona comprendida entre el río Clamores y la Muralla y los 48 realizados en el área que abarcan la avenida de Juan Carlos I y las carreteras de Villacastín y Palazuelos, una zona en la que se encuentran los barrios de Nueva Segovia y San José- Mirasierra, así como el Polígono de El Cerro.

El mes de mayo con 342 puntos de control tratados, 63 de ellos con problemas, ha destacado sobre el resto; le sigue junio con 312 puntos tratados y 63 en los que se detectaban problemas.

Además, a lo largo del año se han atendido 45 avisos puntuales de los ciudadanos, la mayoría por ratas, 25, y cucarachas, 18. Del total de avisos, diez se registraban en el mes de julio: uno por avispas, cinco por roedores y cuatro por cucarachas.

Señalar que todos los plaguicidas y raticidas utilizados para combatir la aparición de roedores e insectos están debidamente registrados y en ningún caso se emplean productos tóxicos. En su elección se siguen criterios de racionalidad (alta eficacia, baja toxicidad y mínimo efecto sobre el medio ambiente), así como la experiencia contrastada de eficacia.

El Ayuntamiento subraya que para evitar la proliferación y desarrollo de roedores y artrópodos en la ciudad, además de las inspecciones, controles y tratamiento que se llevan a cabo, es fundamental contar con la colaboración ciudadana.

Sellar rendijas, fisuras y grietas, sanear las cámaras de aire, evitar depositar alimentos en la vía pública en muchos casos para alimentar pájaros y gatos, y depositar las basuras en los contenedores en los horarios establecidos, evitar la acumulación de envases y embalajes vacíos, revisar las cañerías y sanitarios reparando las posibles fugas, vigilar las zonas de obras y sanear las casas en estado de ruina e inmuebles abandonados, entre otras, son algunas de las medidas a adoptar.

A las intervenciones realizadas para prevenir, controlar y tratar posibles plagas hay que añadir la desinsectación y desinfección de todos los ‘pipicanes’ de la ciudad: Jardinillos de San Roque, plazas de la Merced, José Zorrilla y Santa Eulalia, Paseo del Salón, Calle San Millán, Jardín de las Delicias (en la avenida Vía Roma), Arboleda de San José, Altos de Chamberí, Parque del Pirulí (Nueva Segovia) y Jardín de Santo Tomás. Esos trabajos se llevan a cabo, todos los años, entre los meses de mayo y septiembre.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se recuerda a los vecinos que la finalidad de esos recintos es permitir que las mascotas puedan realizar sus necesidades en un lugar diferenciado de los espacios utilizados como áreas de juego o paseo en los parques y jardines, y que las personas que conducen a los perros a esos evacuatorios deben recoger los excrementos para depositarlos en la papelera más próxima, no dejarlos en el ‘pipican’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda