El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las exportaciones en sector agroalimentario se disparan 32% desde 2015

por El Adelantado de Segovia
8 de agosto de 2021
en Castilla y León
El sector de frutas y hortalizas es uno de los que representa más actividad exportadora. / El Adelantado
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta instalará 26 paneles para informar del estado de las calzadas

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La oposición rechaza los PGC con cuatro enmiendas a la totalidad

Las exportaciones del sector agroalimentario en castilla y león se han disparado el 32 % desde 2015, alcanzando el 18 % de la exportación de la Comunidad en 2020, han informado este domingo fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda. En concreto, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron en 2020 los 2.427 millones de euros, el 18 % de la exportación total autonómica, que sumó 13.443 millones.

La tendencia de crecimiento exportador del sector ha aumentado el 9% durante el primer trimestre de 2021 y las exportaciones regionales de productos cárnicos lograron el pasado año 670 millones de euros -40% más que en 2015-, lo que supone el 28% del total agroalimentario exportado por la Comunidad, seguidos por las bebidas (15%) y los lácteos y cereales (11%). Burgos, Palencia y Valladolid son las principales provincias exportadoras de alimentos -con cuotas del 20 %, 17 % y 16 % en 2020-, mientras que Portugal, Francia y China son los clientes comerciales más destacados 8 de agosto de 2021

La consejería ha sostenido que la actividad exportadora del sector agroalimentario de la Comunidad está teniendo un comportamiento sólido a pesar de la crisis sanitaria provocada por la covid-19. Respecto a los sectores, el 50 % de la carne exportada desde Castilla y León es porcina, más del 20 % bovina y un 7 % ovina o caprina, siendo las ventas de carne ovina las que han registrado mayor crecimiento en los últimos cinco años.

Las bebidas se posicionan en segundo lugar, con una cuota del 15 % en 2020 y con un incremento superior al 60 % en los últimos años. Las exportaciones de vino son las más relevantes, con un valor de 167 millones en 2020, lo que supone casi el 50 % de las ventas totales de bebidas a los mercados exteriores.

Los lácteos, los huevos y la miel ocupan el tercer puesto del ranking con una cuota del 11 % y un incremento del 12 % desde el año 2015, siendo el queso y la leche los productos más demandados en el exterior. Estos cuatro grandes grupos de productos aglutinan el 65 % de las exportaciones agroalimentarias de la Comunidad, con un crecimiento destacable registrado por todos ellos en los últimos seis años.

Por provincias, Burgos es la principal provincia exportadora de alimentos de la Comunidad con una cifra a cierre de 2020 cercana a los 500 millones de euros, lo que represente el 20 % de la exportación total regional. La siguiente provincia en importancia es Palencia, con una cuota de exportación del 17 % y un valor de 411 millones en este último año. Desde esta provincia se exportan principalmente galletas, café soluble, cereales de desayuno y gambas congeladas, siendo especialmente importantes los incrementos de los dos últimos, que han multiplicado por diez su valor en los últimos seis años.

En tercer lugar se sitúan las exportaciones realizadas desde la provincia de Valladolid, con una cuota del 16 % y un valor de 385 millones de euros. El 25 % de las ventas al exterior se corresponden con exportaciones de vino, seguidas por las de pollitos, huevos y queso. Portugal y Francia han sido en los últimos años los principales clientes de las exportaciones agroalimentarias de la Comunidad, alcanzando cuotas del 20 % y 13 % en 2020. La carne bovina fresca, las galletas y los productos para alimentación animal son los más demandados por el mercado portugués, mientras que Francia compra principalmente a Castilla y León carne porcina, queso y café.

China se posiciona en tercer lugar desde el año 2019, desbancando a otros países europeos como Italia, Alemania y Reino Unido. El valor de las exportaciones a este país se ha multiplicado por cinco en los últimos años, llegando a superar en 2020 los 206 millones de euros de exportación, lo que supone una cuota del 8,5 %.

Este importante aumento es bebido principalmente a la fuerte demanda china de carne porcina congelada en canal o deshuesada. Italia (8 %), Alemania (6 %), Reino Unido (5,5 %) y Países Bajos (4,7 %) también se suman a la lista de socios comerciales de Castilla y León, a los que se une Estados Unidos (3 %).

Respecto al peso específico de Castilla y León en las exportaciones españolas de productos agroalimentarios, la Comunidad ocupa el 8º lugar en el ranking nacional, concentrando el 5 % de las ventas españolas de alimentos en el exterior. El ritmo de crecimiento de las ventas agroalimentarias regionales en los últimos años es superior al nacional (incremento del 32 % frente al 27 %).

Junto al sector de la alimentación, que registró cifras récord en 2020 en sus exportaciones, el del automóvil ha sido históricamente el principal responsable de la evolución de las exportaciones en Castilla y León, ya que concentra entre el 55 % y el 60 % de las ventas totales al exterior realizadas por la Comunidad.

En 2020, el sector de la automoción ha continuado liderando el ranking sectorial, con una cuota sobre el total del 48 %, una cifra inferior a la que se venía registrando y motivada por el impacto provocado por la pandemia del covid-19.

Esta situación ha derivado en una caída de las ventas totales al exterior de la Comunidad, debido a la gran dependencia que tienen las ventas exteriores regionales de esta industria. En conjunto, las exportaciones ascendieron a 13.443 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 10.020 millones de euros, de forma que el saldo comercial arrojó un superávit de 3.422 millones de euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda