En un afán por reivindicar el patrimonio, historia y naturaleza de los pueblos, el organismo de turismo de la Diputación, Prodestur, ha señalizado una de las rutas menos conocidas en la provincia para promover el cicloturismo. Aunque muchos de los habitantes de los municipios por los que discurre la senda ya han disfrutado de ella en varias ocasiones, ahora la oportunidad de visitar la ‘Ruta de los Pozos Artesianos’ se extiende a toda la población y, sobre todo, a los ciclistas.
Un pozo artesiano es una perforación en el terreno para obtener el agua subterránea. Y en la vega del río Eresma se pueden encontrar varios ejemplos. Por ello, el recorrido está orientado a pedalear por la naturaleza, disfrutar de sus paisajes y descubrir estos manantiales escondidos. Así, transcurre por terreno propio de pinar, pero también por cuestas, escarpaduras y cárcavas a orillas del río. No hay que olvidar las poblaciones que atraviesa, en las que los deportistas pueden abastecerse de agua y apreciar sus arquitecturas. En concreto, la ruta fluye por los términos de Navas de Oro, Bernardos, Migueláñez, Domingo García y Nava de la Asunción.
Una de las paradas obligatorias en el trayecto es el Cerro de San Isidro, un yacimiento rupestre en el que se pueden contemplar los petroglifos y grabados que datan del Paleolítico. La distancia total del recorrido es de 42 kilómetros y acumula un desnivel de poco más de 500 metros, lo que lo convierte en un itinerario de dificultad media. Se puede realizar en cualquier época del año, aunque es preciso tener en cuenta las temperaturas apropiadas para la realización del deporte.
Esta iniciativa de Prodestur significa su apuesta por el cicloturismo, un mercado en continuo crecimiento que constituye una oportunidad de desarrollo sostenible para el entramado empresarial de la provincia. Así, el diseño de este proyecto se ha llevado a cabo con el fin de hacerlo accesible y atractivo al mayor número de personas posible, tanto a los segovianos como a foráneos.
Para la señalización de la ruta, la Diputación se ha servido de Rutas BBT certificadas por la Asociación Internacional de Bicicletas de Montaña (IMBA). De este modo, la provincia suma un nuevo recorrido a su amplia lista de espacios orientados al cicloturismo.
