Poco movimiento en la evolución de la quinta ola de la pandemia del Covid-19 que ya ha cumplido un mes desde que empezó arrasando entre los jóvenes y a medida que ha ido avanzando el verano se ha extendido entre los adultos. Una cadena de contagios, de hijos a padres, que en la última semana, a caballo del mes de julio y el de agosto, se ha estancado en un promedio de 60 nuevos casos diagnosticados al día, con pequeñas fluctuaciones en fin de semana. La incidencia acumulada se mueve a la baja pero con pasos cortos, como si la ola pandémica se resistiera a difuminarse y en el Hospital General ha bajado ligeramente la presión con la entrega de tres altas. Además hay que celebrar que no ha habido fallecidos ni ingresos.
El informe presentado este miércoles por la Consejería de Sanidad de Castilla y León comunica la detección de 62 contagios más de la enfermedad en las 24 horas anteriores, lo que supone un ligero incremento respecto a los contabilizados el martes (60), pero un descenso notable en comparación con los dos miércoles anteriores, cuando se notificaron 75 casos, el 28 de julio, y 89 casos, el 21 de julio. En la última semana se han anotado en Segovia 69 casos el día 29 de julio, 65 el 30 de julio, 69 el 31 de julio, 48 el domingo 1 de agosto, 49 el lunes día 2 de agosto, 60 este pasado martes y los 62 de ayer miércoles.
Pese a las altas cifras, la ‘quinta ola’ ralentiza su ritmo de contagio y la incidencia acumulada continúa con su progresivo aunque lento descenso. En 14 días, la incidencia ya baja de los 600 casos por 100.000 habitantes, en concreto, se sitúa en 599 casos, más de 15 puntos por debajo de lo marcado el martes. También desciende la incidencia acumulada en siete días, plantada en la franja de los 270 casos. En una jornada ha pasado de 279 a 273 casos por 100.000 habitantes. Las dos tasas siguen evidenciando todavía que la provincia de Segovia está en nivel de riesgo ‘muy alto’. Además, no hay ninguna zona de salud de Segovia a salvo de los indicadores más preocupantes.
El mapa de incidencia del Covid, que presenta la Junta de Castilla y León en su portal de datos abiertos, tiene marcadas todas las zonas de salud segovianas con los tonos rojizos (rojo, teja o naranja) con los que se identifican los niveles muy alto, alto o medio de concentración de casos covid, y no hay rastro del color amarillo que reconoce el nivel bajo de riesgo.
Por otro lado, el Hospital General tampoco lamenta este miércoles nuevas muertes relacionadas con la pandemia, con lo que suma cinco días consecutivos sin decesos por esa causa. Las miradas se concentran, entonces, en torno a la presión hospitalaria, que en las últimas fechas vio crecer el número de ingresos. Sin embargo, da un respiro este miércoles tras bajar de 24 a 21 el número de personas hospitalizadas en planta, aunque se mantiene en seis los enfermos Covid ingresados en UCI.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Segovia ha registrado 19.859 casos acumulados de la enfermedad, de los que 18.904 han recibido confirmación mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Asimismo, 373 personas han perdido la vida en el Complejo Asistencial por la infección (no incluye cifras de fallecidos en residencias o domicilios).

En la provincia de Segovia no aparece ninguna zona pintada con el color amarillo que acerca a la normalidad./JCYL
La Comunidad ha registrado este miércoles 898 nuevos casos de la enfermedad, con lo que su número actual acumulado es 284.269. Por provincias, el mayor número se ha localizado en Burgos, con 224 casos, seguida de Valladolid, con 217, León (115), Salamanca (100), Ávila (66), Segovia (62), Palencia (47), Soria (43) y Zamora (24).
Los brotes activos actualmente en el conjunto de Castilla y León son 534 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.920. La mayor cantidad de brotes se encuentra en Segovia, con 98, tras la que se sitúa Soria con 79, Salamanca (73), León (66), Valladolid (62), Ávila (42), Burgos (38) y Palencia (19).Las nuevas altas hospitalarias en la región son 84, para un acumulado de 31.733 pacientes.
Jornada negra en la Comunidad: once fallecidos con Covid
Castilla y León ha registrado este miércoles en sus hospitales once muertes más de personas infectadas con covid, un nivel de mortalidad que no se repetía desde marzo pasado.
En concreto, con estos fallecimientos registrados en hospitales de Palencia (7), León (3) y Valladolid (1), Castilla y León presenta el número de decesos más elevado desde que el pasado 24 de marzo hubiera que lamentar otras 11 muertes vinculadas a la enfermedad del Covid. Hay que reseñar que cinco de los siete fallecidos en las últimas horas en Palencia procedían de residencias de personas mayores.
Actualmente, el número de personas fallecidas en los hospitales de la Comunidad con la infección del covid confirmada por una prueba diagnóstica se eleva a 5.884, a las que hay que sumar las registradas sin que conste esa prueba y aquellas que se han producido en las residencias de mayores y viviendas tuteladas.
