La concejala de Urbanismo, Clara Martín, aseguró este miércoles que el Ayuntamiento de Segovia no interviene en la declaración como Proyecto Regional de la ampliación del Hospital General, anunciada por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el pasado 24 de julio.
Martín, al ser preguntada sobre los trámites que el Ayuntamiento está realizando para la consecución de una segunda dotación hospitalaria en la ciudad, explicó que la Consejería de Sanidad ha requerido a la Concejalía de Urbanismo “para continuar” trabajando en torno a la parcela situada junto al Centro Antonio Machado, en el Alto de la Piedad, para modificar el uso de la misma y posibilitar la construcción de una instalación sanitaria.
Sin embargo, en relación al terreno colindante con el Hospital General, recordó que el gobierno municipal intentó negociar la obtención del mismo con la propiedad (privada) pero “no llegó a buen término”, añadió.
Sí aclaró que, tras el anuncio del presidente de la Comunidad Autónoma en un acto de su partido celebrado en Segovia, así como las posteriores declaraciones del delegado territorial, José Mazarías, “toda la tramitación del Proyecto Regional —la edil se refirió a él como Plan Regional— le corresponde a la Junta, desde la obtención de los terrenos a la clasificación del suelo y todas las tramitaciones posteriores de gestión urbanística”.
Los proyectos regionales están regulados por la Ley 10/1998 de Ordenación del Territorio de Castilla y León y tienen por objeto planificar y proyectar la ejecución de las infraestructuras, servicios, dotaciones e instalaciones de utilidad pública o interés social, que se consideren de interés para la Comunidad. Por tanto, “para su aprobación—según precisó Mazarías el 27 de julio en El Adelantado— debe quedar acreditado el interés general y la utilidad pública de las actuaciones previstas”. La declaración se realiza a través de decreto, que debe aprobar el Consejo de Gobierno de Castilla y León.
La consideración de Proyecto Regional es un instrumento de intervención directa en la ordenación del territorio y supone la agilización de los procedimientos y de los plazos de los permisos, licencias o autorizaciones que son necesarios para su ejecución o implantación. “Puede modificar por sí mismo todos los instrumentos urbanísticos que sean necesarios y todos los trámites urbanísticos y ambientales se realizan por vía de urgencia”, añadió el delegado territorial.
“Es decir, — remarco Mazarías— como explicó el presidente de la Junta en Segovia, este instrumento permitiría que esta nueva infraestructura sea una realidad en el menor plazo posible”.
Por otro lado, este responsable de la Administración autonómica en la provincia, sostiene, como ha mantenido desde hace más de un año, que, aunque la declaración especial “sería un avance muy importante”, eso “no impide que sigamos trabajando en todas las opciones: en la parcela propiedad de la Junta de Castilla y León próxima al centro Antonio Machado y en las posibilidades de la parcela próxima al Hospital General de propiedad privada”, según manifestó la semana pasada.
