El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia recibe 7.450 vacunas y vuelve a disponer de Janssen

por El Adelantado de Segovia
2 de agosto de 2021
en Segovia
Vacunacion 1955 Janssen Coronavirus

Dosis de la vacuna de Janssen. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Sin indemnizaciones de la Junta para la hostelería por las restricciones del COVID

La presión asistencial baja a niveles prepandemia: la Covid-19 ya no es una gran amenaza en Castilla y León

La residencia ‘El Sotillo’ de Cáritas sufre un brote de Coronavirus

La provincia de Segovia recibirá esta semana 7.450 vacunas contra la Covid-19, en el marco del trigésimo tercer lote semanal coordinado por el Ministerio de Sanidad. Del total, 5.850 son de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, 1.000 del preparado de Moderna y 600 de la vacuna monodosis de Janssen. Castilla y León dispondrá de 108.670 dosis, distribuidas de la siguiente forma: Ávila, 7.450 vacunas; Burgos, 16.440; León; 16.840; Palencia, 6.950; Salamanca, 14.630; Segovia, 7.450; Soria, 4.010; Valladolid, 27.450; y Zamora, 7.450.

Janssen

El preparado de Janssen, cuyo suministro se recupera con 10.000 unidades consignadas en 200 cajas de 50 dosis cada una, tendrá que adecuar su distribución de acuerdo con las necesidades actuales de cada provincia atendiendo sus circunstancias concretas. Así, la estrategia de vacunación autorizó esta vacuna para los grupos de edad de más de 40 años. Además, se aprobó que se inocule a determinados colectivos a partir de 18 años de edad:

  • Colectivos vulnerables desde el punto de vista social, económico y/o laboral (como personas sin hogar, sector hortofrutícola e inmigrantes sin regularización de la situación administrativa)
  • Personas difíciles de vacunar (grandes dependientes de difícil accesibilidad, aquellas con autismo profundo y enfermedad mental con alto riesgo de agitación por su patología de base)
  • Personas difíciles de captar para la vacunación (trabajadores del mar que realizan pesca de altura en campañas de larga duración y población en centros de internamiento o tutelados)
  • Cooperantes que se desplacen en misión a países de alto riesgo y personas que por razón de su actividad no se vayan a encontrar en España en las fechas de la 2ª dosis.

En estos grupos de población, se informará de los riesgos y de las situaciones en las que se debe solicitar atención médica.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda