Con la llegada del verano, el Operativo contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León inicia la estación en la que deberá estar más alerta. Durante los meses del estío, los más secos y calurosos del año, el Operativo contra Incendios Forestales que se despliega en la provincia de Segovia para dotar de la máxima protección a los montes estará integrado por cerca de cuatrocientos profesionales, entre ingenieros, técnicos de apoyo, agentes forestales, medioambientales y celadores, trabajadores fijos discontinuos, trabajadores de las cuadrillas terrestres y helitransportada, tripulación de los medios aéreos y retenes de maquinaria.
En concreto, el dispositivo está compuesto por 367 profesionales. El número de puestos de vigilancia será de 22, y el de cuadrillas de 13. En cuanto a medios técnicos, la Junta cuenta con 16 autobombas y un medio aéreo, además de un retén de maquinaria.
Todo el Operativo contra Incendios Forestales se coordinará desde el Centro Provincial de Mando (CPM), que se ubica en la sede de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, y es el centro gestor de emergencias en su ámbito territorial, que se encarga de movilizar y realizar el seguimiento y la evaluación de los medios humanos y materiales en la provincia. Está permanentemente atendido por personal especializado.
De acuerdo con las circunstancias meteorológicas que durante los meses estivales incrementan notablemente el peligro de incendios, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha declarado en la provincia de Segovia el periodo de peligro “medio” de incendios desde ayer, 24 de junio, hasta el 30 de junio; y el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre como época de peligro “alto”.
Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente ha establecido durante la época de peligro “alto” diferentes normas a seguir sobre el uso del fuego, así como medidas preventivas para evitar los incendios.
Así, se prohíben actividades como la quema de vegetales con cualquier finalidad sin autorización, hacer hogueras y fogatas, y la quema de basureros, vertederos o acumulación de residuos de cualquier tipo. Se regula también la utilización de maquinaria cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas, así como el uso de barbacoas y asadores en los lugares habilitados por las administraciones públicas.
Para evitar, en lo posible, el riesgo de incendios forestales provocados durante la realización de trabajos agrícolas, el Servicio Territorial de Medio Ambiente va a distribuir un folleto informativo con las recomendaciones a seguir para prevenir este tipo de fuegos producidos por cosechadoras.
Respecto al uso social del monte, se prevé la acampada solo en lugares habilitados al efecto. Las fiestas tradicionales en las que se emplee el fuego requerirán autorización del delegado territorial de la Junta.
Los avisos de incendios podrán realizarse llamando a los teléfonos 112 ó 921 417230.
