El ganadero de bravo José Buendía, titular de la prestigiosa ganadería de Joaquín Buendía, nodriza fundamental de todo lo que ofrece la cabaña española del encaste Santa Coloma, fue el invitado especial de la 224 Tertulia Taurina de Segovia que se celebró el pasado jueves en mesón Patricia con importante afluencia de aficionados, contertulios que disfrutaron mucho con las explicaciones, matizaciones y comentarios del ganadero. Manolo Lozano, amigo personal de la familia Buendía, estuvo presente e intervino para comentar vivencias personales en tierras ecuatorianas donde los Buendía mantienen una ganadería de bravo desde hace mucho tiempo.
— Lo nuestro repartido en tres diferentes hierros, todo puro Santa Coloma, mantiene lo que en 1932 adquiriera mi abuelo Joaquín Buendía Peña. De todos es conocido la peculiaridad de este encaste por sus cualidades y a veces dificultades para su lidia, cuestión que hay que saber entender, puesto que el toro de Santa Coloma se entrega mucho y pronto pero cuando se para y aprende del torero escaso de técnica, vienen las dificultades.
— Nosotros a diferencia de algunos ganaderos, no hemos sido mediáticos, hemos permanecido más o menos callados, de ahí que la trascendencia de nuestros valores intrínsecos hayan cobrado menor dimensión. Respecto al toro de Santa Coloma hay que decir que no es tonto ni mucho menos, más bien bravo y exige un torero que además de valor aporte buena técnica. Mi criterio es que la mayoría de los toreros, sobre todo los de élite, basan su preparación en tentaderos en ganaderías de otros encastes, cuando a mi entender deberían prodigarse más en tentaderos del encaste Santa Coloma. Nosotros contamos tan sólo con tres toreros fijos para tentar nuestras reses. En cuanto al tentadero de sementales, probamos con todos los machos de la camada, primero a campo abierto y a caballo con garrocha. Acoso y derribo para llevarlo al picador después donde se le prueba. Si observamos un comportamiento adecuado, le metemos en la plaza de tientas ya para someterle a la prueba definitiva. Si sirven dos o tres, los dejamos para semental.
— Hasta el pasado año, tan sólo lidiábamos una corrida de toros y una o dos novilladas. Este año tenemos dos corridas de toros y una novillada. Una de las corridas irá a una plaza francesa aún sin determinar. Los tres hierros que tuvieron clara incidencia de lo que fue propiedad familiar, Bucaré, Rehuelga y Flor de Jara, funcionaron prácticamente al unísono. Ahora cada cual con su hierro y respecto al que yo mantengo heredado de mi padre José Luis Buendía, procuro sustentarle con el producto puro y natural de Santa Coloma. Es de menor volumen, bonito pero con escasa aceptación en Madrid y otras plazas de primera donde exigen el toro voluminoso y con mucha romana.
Interviene Manolo Lozano para afirmar que la corrida de toros que mayormente le impactó, fue una celebrada en Mont de Marsan en la cual la terna actuante formada por Diego Puerta, Paco Camino y Juan José, les cortaron todas las orejas y rabos a los toros de Joaquín Buendía.
Curiosamente, José Buendía mantiene en su móvil unas secuencias sobre una actuación de Manolo Lozano toreando de muleta a una becerra en la plaza de tientas de la ganadería Buendía en Ecuador. Las va a enviar a quién informa para visionar posteriormente en La 8 de Castilla y León Televisión.
Se sortearon ocho localidades distribuidas en cuatro lotes de dos para cada una de las corridas de toros de la feria de León para los días 24 y 26 de junio. El día 24 con este cartel: Toros de Jandilla para Morante de la Puebla, El Juli y José María Manzanares. Su afortunado receptor, Mariano Pascual. La corrida del día 26 con este cartel: Toros de Zalduendo para Enrique Ponce, El Fandi, Miguel Angel Perera y Cayetano, para el contertulio Juan García. Una suscripción para El Adelantado de Segovia comprendida entre el 1 de julio y el 31 de diciembre para Martín Sanz Calvo, de Cantimpalos. Y dos almuerzos de mesón Patricia para Eleuterio Sánchez.
En el coloquio hubo intervenciones muy afortunadas por parte de algunos entendidos asistentes al encuentro y doctas respuestas del ganadero que mantuvo un tiempo de gran interés y pleno en conocimiento en la materia fundamental, el encaste Santa Coloma y sus conceptos estructurales.
Le fue entregado un óleo de Lope Tablada donde se aprecian toros del encaste Buendía paciendo tranquilamente y supuestamente en la finca La Amarguilla de Morón de la Frontera.
Se recogieron firmas de todos los asistentes para cumplimentar unos pliegos que desde todos los puntos de la geografía española se van a recopilar para enriquecer la proposición de ley de iniciativa popular para la regulación de la fiesta de los toros como bien de interés popular.
