La semana del 19 al 25 de julio ha dejado un balance de 557 nuevos casos de Covid-19 diagnosticados en la provincia de Segovia, el registro semanal más alto alcanzado desde los primeros días del mes de febrero, cuando se llegó a 650 contagios.
La última suma arroja un incremento del 27 por ciento de casos con respecto a la anterior semana de julio, y deja constancia de la línea ascendente que la incidencia ha ido manteniendo en el último mes. Así entre el 28 de junio y el 4 de julio se detectaron 92 positivos, del 5 al 11 de julio se subió a 408, del 12 al 18 se llegó a 438, y la semana ayer cerrada dejó un total de 557 casos, incluyendo los 48 comunicados este domingo por Sanidad.
La subida escalonada parece estar a punto de parar, ya que hay varios indicadores de la evolución de la pandemia que anuncian un cambio de tendencia, por lo que se podría haber alcanzado o estar llegando a la cresta de la ola.
El número reproductivo básico, que marca la capacidad de contagiar que tiene cada infectado, está bajando ligeramente y los dos marcadores de incidencia acumulada presentaban ayer, por primera vez desde principios de mes, signos de receso.
La tasa de incidencia acumulada en 14 días se situaba este domingo en 642 casos por 100.000 habitantes, once puntos menos que el sábado (653 casos), y el indicador de siete días, está en 355 casos por 100.000 habitantes, seis puntos menos que el día anterior (361).
El gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízaga, espera que a partir de la semana que hoy se estrena “empiece a descender el número de positivos” pero cree que seguirán aumentando los ingresos hospitalarios relacionados con la pandemia varios días más. Las siguientes entradas de pacientes en el Hospital General se alternarán con la entrega de las primeras altas de esta quinta ola por lo que la presión no llegará a los extremos sufridos en envites anteriores.
Contactos positivos
La previsión de descenso de nuevos casos que maneja la Gerencia de Asistencia Sanitaria se basa en dos factores: el porcentaje de positividad está bajando y la mayoría de los casos detectados se da entre personas que guardan cuarentena por haber sido contacto estrecho de otros pacientes.
Dado que los primeros afectados por esta ola pandémica han sido jóvenes que se relacionan con mucha gente en poco tiempo, cuando se ha presentado un infectado ha sido necesario hacer muchas pruebas en los rastreos, en torno a 20 contactos por cada caso. “Los números han sido muy altos porque hacemos muchas muestras pero estamos viendo en los últimos días que el porcentaje de positivos que salen de todas estas pruebas ha bajado y está entre el 14 y el 15%”, indica el gerente.
Para Elízaga un factor que corta la transmisión de la infección es el hecho de que haya más positivos entre quienes estén en su casa guardando ya cuarentena por haber sido contacto de un diagnosticado, que entre quienes llaman o aparecen por primera vez ante su médico con síntomas porque estos pueden haber estado moviéndose con normalidad y contagiando sin saberlo.
Sin fallecidos en Segovia
Una vez más, el buen dato del domingo 25 de julio ha sido la ausencia de personas fallecidas en el Hospital General a causa de la pandemia. El Complejo Asistencial encadena ya mes y medio sin decesos relacionados con la enfermedad, concretamente desde el 13 de junio. La presión hospitalaria se mantiene sin cambios: actualmente, hay 16 personas hospitalizadas en planta con diagnostico compatible, mientras que en UCI son cuatro los enfermos Covid ingresados, según los datos que publica el portal de Comunicación de la Junta de Castilla y León.
En términos generales, desde el inicio de la pandemia, la provincia de Segovia ha registrado 19.263 casos acumulados de la enfermedad, y 371 personas han perdido la vida en el centro hospitalario por la infección.
En el conjunto de la región, la Junta comunicaba ayer 884 nuevos casos de la enfermedad, con lo que su número actual acumulado es 274.576; de esa cifra, 268.086 se han confirmado mediante pruebas de infección activa. Es la segunda vez en esta última semana que la Comunidad baja de los mil casos diarios, tras los 760 del lunes, con alrededor de los 1.500 el resto de jornadas. El dato más negativo de este domingo es que han fallecido dos personas con coronavirus en el hospital de Palencia.
Ayllón, Sepúlveda y Maderuelo exigen “una sanidad rural de calidad”
Alcaldes y concejales de Ayllón, Sepúlveda y Maderuelo exigen “una sanidad rural de calidad” frente a los recortes en plazas médicas que se vienen sucediendo y el posible cierre de las urgencias en la primera de estas localidades a partir del mes de octubre.
“Reclamamos unidad de todos los partidos políticos, ante unos recortes que debilitan la ya precaria sanidad rural, y una vez más reivindicamos consultorios médicos en todas las poblaciones, dotación asistencial de calidad, urgencias permanentes los siete días de la semana y ambulancia medicalizada para suplir la distancia que existe hasta el hospital más cercano”, indicó la alcaldesa de Ayllón, María Jesús Sanz. La petición se hizo oír en la asamblea regional de la zona centro de la asociación Los Pueblos más Bonitos de España, celebrada en Ayllón.
