La situación epidemiológica actual, con niveles de contagios elevados, hace pensar en que tampoco este verano se puedan celebrar las fiestas patronales en la mayoría de localidades segovianas.
Con un nivel de riesgo ‘muy alto’ en medio centenar de municipios de la provincia, y unos niveles de contagio que cada día arrojan varias decenas de nuevos positivos, la quinta ola no parece remitir.
Ante la cercanía del mes de agosto, período por excelencia de las celebraciones patronales y las vacaciones, los alcaldes se debaten entre la organización de actos y atender las demandas de sus vecinos y visitantes; o por el contrario, optar por evitar riesgos y asumir que este verano volverá a estar marcado por la ausencia de fiestas.
Los regidores de la provincia no se atreven a organizar actos festivos. Y más cuando desde la Delegación Territorial de la Junta se les instó hace unos días a tomar cartas en el asunto y vigilar que no se produzcan aglomeraciones de personas.
Muchos responsables municipales no ocultan que el hecho de que no haya celebraciones no implica ausencia de contagios. Los propios vecinos, en especial los más jóvenes, son proclives a organizar por su cuenta reuniones que escapan al control institucional. En el recuerdo de hace aproximadamente año quedan las ‘no-fiestas’ que ocasionaron la segunda ola y el confinamiento de algunos municipios de la provincia.

Uno de los pueblos donde de forma inminente iban a tener lugar las fiestas patronales es Roda de Eresma. Su alcalde, Tomás Casado, recuerda que ya se ha decidido “que no se va a celebrar ningún acto”. “Las fiestas hubieran sido el primer fin de semana de agosto, pero han sido suspendidas”, añade a la vez que matiza que mantienen la “puerta abierta a hacer algo en octubre, pero, sinceramente, con pocas posibilidades”.
En Valverde del Majano las próximas celebraciones festivas serían a mediados de agosto. Ya se anularon las fiestas del mes de junio. Y ahora se está trabajando en las posibilidades del próximo mes. Su alcalde, Javier Lucía, explica que ya tienen varias cosas programadas para la Semana Cultural, “todas pensadas garantizando el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias, como actos al aire libre, con el público sentado, aforo limitado y siempre evitando masificaciones”. “Pero dadas las circunstancias, cualquier celebración queda a expensas de la evolución de la pandemia, por lo que no podemos confirmar nada con absoluta certeza”, concluye.
En este mismo período de mediados de agosto se festeja la Virgen de la Asunción y San Roque en Cantalejo. Por el momento ya se ha programado la feria taurina. Tras la experiencia, favorable, de la pasada primavera, van a tener lugar dos corridas de toros -una de rejones-, una novillada y un concurso de recortes. Su espaciosa plaza de toros lo permite. Pero en cambio sí se han descartado la celebración de los encierros taurinos.
A más largo plazo se encuentran las fiestas en Ayllón, que tendrían lugar a finales de septiembre. Su alcaldesa, María Jesús Sanz Tomé (PSOE), afirma: “Estamos pendientes de cómo avanza la pandemia para ver si se puede hacer algo”. De momento, la alcaldesa ya ha tenido reuniones con la asociación de peñas para estudiar posibilidades. “Tenemos mucha incertidumbre aún, aunque la gente necesita evadirse un poco. Si se puede hacer algo, sería controlado; pero están descartadas ya las verbenas nocturnas y las charangas, que suelen concentrar a mucha gente”.
Lo que permite la actual fase 1
Romerías y procesiones. Permitidas al aire libre, con recinto acotado y aforo del 75%, máximo de mil personas, distancia interpersonal.
Espectáculos taurinos. Aforo del 75%, mascarilla si no se puede mantener distancia de 1.5 metros.
Encierros: No se permiten. Solo en campo, con autorización previa.
Conciertos. Aforo máximo 75%, con mascarilla, distancia interpersonal.
Teatro de calle. Medidas similares a los conciertos.
Pruebas deportivas no oficiales. Con mascarilla si hay contacto físico, grupos máximos de 30 personas, y distancia de 4 metros entre grupos. En espacio cerrado, máximo de 25 participantes, y aforo máximo del 80%.
Juegos tradicionales (petanca…) Máximo de asistes: mil en espacios abiertos y 500 en cerrados, distancia de seguridad interpersonal
Castillos hinchables. Al no tener asientos, aforo máximo del 30%
Peñas. Cerradas hasta el 22 de julio al menos.
