El Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia ha resultado ser uno de los 30 pueblos de España (y el único de la provincia) que se ha alzado con uno de los galardones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto de la Juventud para desarrollar uno de los proyectos nacionales de juventud convocados este año por ambas entidades.
La propuesta municipal fue preparada al inicio del año pero su concesión y realización ha sido en los últimos dos meses. El proyecto se denominó ‘hackatón joven-tú juegas a la ruleta, el mundo gana’, y a él fueron invitados los de San Cristóbal de Segovia hasta 35 años y la participación resultó buena. La propuesta trajo mucha diversión, además de servir para conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las claves del éxito del proyecto fueron la reflexión y la participación.
El hackatón es una actividad innovadora de carácter multidisciplinar que sirve de herramienta para el aprendizaje mediante la acción a través del trabajo por proyectos y el fomento del pensamiento creativo. Se trata básicamente de dar soluciones innovadoras a problemas reales que se detectan en los municipios y que además servirán de propuestas para el gobierno local, que las tendrá en cuenta. Los ODS tratados fueron el de educación de calidad, igualdad de género, reducción de desigualdades y acción por el clima.
El término hackatón habitualmente se aplicaba a reuniones de programadores, pero actualmente el concepto se aplica a dinámicas de este tipo, como la desarrollada durante estos dos últimos meses por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia, buscando en los jóvenes la posibilidad de desarrollar sus habilidades de comunicación, capacidad de análisis, organización y planificación, toma de decisiones en equipo, pensamiento crítico, iniciativa y creatividad, además de resolución de problemas y conflictos, entre otros puntos fuertes.
El proyecto contó con varias derivadas, como su análisis previo de idoneidad, una exposición, un vídeo de difusión de resultados, cápsula del tiempo y otros factores como generar “comportamientos de éxito” para ejecutar los ODS a nivel local, transformar aptitudes en actitudes y la realización de un proceso continuo de seguimiento mediante servicios municipales.
