El Adelantado de Segovia
jueves, 27 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Entre el medievo y el neoclásico

por El Adelantado de Segovia
14 de julio de 2021
en Segovia
diputacion prodestur Viajero yo te ensenare Segovia sotosalbos trescasas 01

Asistentes al ciclo 'Viajero, yo te enseñaré Segovia'. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Los municipios de Sotosalbos y Trescasas acogieron este fin de semana a los veinticinco participantes de la segunda visita del programa turístico ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’, quienes pudieron observar la notoria transición en la forma de construcción arquitectónica, derivada de la diferencia entre el pensamiento del medievo y el neoclásico.

La visita, que duró aproximadamente dos horas, comenzó en Sotosalbos, donde, por medio de esta propuesta organizada por Prodestur, los visitantes pudieron contemplar una de las joyas del románico segoviano: la impresionante Iglesia de San Miguel del siglo XII, en la que, según se cuenta, estuvo Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, ejerciendo de cura. No en vano, en su libro del ‘Buen Amor’ habla de esta localidad.

Después, el grupo se desplazó hacia Trescasas, donde finalizaba la aventura con la visita al interior de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, un sobrio edificio neoclásico con pinturas de Ramón Bayeu, cuñado de Goya. Según cuenta la historia, Carlos III la mandó construir para oír misa cuando venía de cacería por estas tierras. Gracias a la privilegiada situación de la localidad, en el piedemonte de la Sierra de Guadarrama, al inicio del antiguo camino del Puerto de Malagosto, este lugar se convirtió en un importante hito de la Cañada real Soriana, por lo que allí se instalaron tres Casas de Esquileos.

La próxima visita de la campaña será el 17 de julio a Fuentepelayo y Carbonero el Mayor, donde los participantes se rodearán de tierras de pinares, grano y cultivo de regadío y donde visitarán la Iglesia de Santa María, de origen románico y ampliada durante el gótico, y la Iglesia del Salvador. El itinerario culminará en Carbonero el Mayor, donde los visitantes descubrirán el motivo del origen del nombre del pueblo y darán una vuelta por el interior de la Iglesia de San Juan Bautista.

Las reservas se podrán realizar en la página web del organismo autónomo de Turismo de la Diputación hasta las nueve de la noche del viernes 16 de julio y con un número máximo de cuatro personas por reserva. El precio de la inscripción es de tres euros por persona.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda