Los abogados del Turno de Oficio de Segovia tramitaron en 2020 un total de 3.088 asuntos de Justicia Gratuita, lo que supone un descenso del 5% con respecto a los 3.261 atendidos en 2019. Se trata de una caída bastante menos acusada que la registrada de media en Castilla y León, donde los expedientes del turno de oficio general se redujeron un 17% al pasar de 41.090 en 2019 a 34.251 el año pasado, una caída motivada por los meses de confinamiento y la suspensión de la actividad judicial, que se ha visto algo menos acentuada en el caso de Segovia.
En el ámbito de las solicitudes por violencia de género, sin embargo, Segovia presenta un incremento del 9% con respecto a 2019, en contraposición con el conjunto de la Comunidad, donde se anotó un retroceso medio del 10,5%, si bien hay diferencias entre provincias que registran ascensos y descensos y hay que tener en cuenta que pequeñas variaciones en cifras reducidas generan porcentajes abultados de incremento o decremento. En la provincia segoviana, los asuntos en esta materia pasaron de 70 a 76 en un año, mientras que en el conjunto regional de 2.300 expedientes en 2019 se descendió a 2.059 tramitaciones.
El descenso de solicitudes por violencia de género es, en Castilla y León, menos acusado que el del turno de oficio general. “Los tres meses de aislamiento domiciliario han impedido que se produjeran múltiples delitos, pero la violencia de género en la mayor parte de los casos ocurre en el interior del hogar”, explicó este lunes el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, Julio Sanz Orejudo durante el día de la Justicia Gratuita.
Valladolid fue la provincia con mayor descenso de casos en el turno general (36%), seguida de Zamora (23%), León (23%), Salamanca (21%) y Soria (20%). Caídas menos significativas registraron Palencia (11%) y Segovia (5%), mientras que la única provincia en la que el número de expedientes se incrementó en 2020 con respecto al ejercicio anterior fue Burgos, con la mencionada subida del 20%, y Ávila se mantuvo sin variación con respecto a 2019.
Si atendemos a los asuntos de violencia de género, Valladolid fue la provincia que registró la bajada más fuerte, de un 27%, seguida de Palencia (23%), Zamora (15%), Ávila (10%) y León (6%). A pesar de la caída general hubo provincias que atendieron más casos que el año anterior, como ocurrió en Soria, con un aumento del 30% al pasar de 36 a 47 casos, Segovia (8%, de 70 a 76 casos) y Salamanca (6%, de 144 a 153 casos). En estas tres provincias, al tratarse de cifras poco elevadas, variaciones de alrededor de una decena de casos reflejan porcentajes de incremento significativos. En Burgos las cifras se mantuvieron prácticamente inalteradas con respecto a 2019.
De las cifras regionales, que se contabilizan de manera anual a 31 de diciembre, se desprende que, de los asuntos atendidos el año pasado por los abogados del turno de oficio en la Comunidad, 17.976 fueron penales, 9.441 civiles, 1.392 contenciosos administrativos, 1.341 sociales y 4.101 son los que suman los militares, recursos y procedimientos en vía administrativa, entre otros.
En total, Castilla y León contaba al cierre del año pasado con 2.178 abogados de oficio, lo que supone un 44% de sus 4.935 letrados ejercientes y sitúa a la Comunidad muy por encima de la media nacional, que se encuentra en el 32%. En cuanto a sexos, el 55% de los abogados del turno de oficio de la región son hombres y el 45%, mujeres. Por provincias, las que presentan una mayor proporción de abogados que forman parte del Turno de Oficio son Ávila (51%) y Palencia (49%), mientras que Soria es la provincia con la menor proporción de Castilla y León (34%).
