El porcentaje de personas que viven en la provincia y cuentan con al menos una dosis de alguno de los antivirales frente a la Covid-19 se eleva ya por encima del 60%, según refleja los datos de la página web de transparencia de la Junta de Castilla y León.
Para ser exacto, el 60,14% de los habitantes cuentan con al menos una dosis de la vacuna, mientras que el porcentaje de personas que tienen el ciclo completo del antiviral (dos dosis salvo el profiláctico de Janssen, que solo necesita de una) escala hasta el 44,59%, que se traduce en 68.320 ciudadanos.
La campaña ha avanzado esta semana entre las franjas de edad nacidas a finales de los 80 y principios de los 90. Además, durante la última semana también se ha seguido administrando las segundas dosis a otros tramos.
Sin embargo, Segovia se mantiene como una de las provincias con menores porcentajes de vacunación, situándose última en la tasa de personas con el ciclo completo y penúltima en la de ciudadanos con al menos una dosis.
En concreto, como ya se ha comentado, el porcentaje de personas con al menos una dosis alcanza el 60,14%, lejos de las mejores que son Zamora, 67,08%, y Salamanca, 65,08%. La estadística segoviana solo mejora a la vallisoletana, que se sitúa en el 59,16%.
Todavía más distancia con los mejores hay en la tasa del ciclo completo, donde Segovia llega al 44,59%. De esta forma, las provincias con mejor porcentaje son Zamora, 55,86%, y León, 55,10%, mientras que las peores con Segovia son Burgos, 46,71%, y Valladolid, 47,85%.
Hasta el jueves, del total de vacunas que había llegado a la provincia se había administrado el 85,54%, la segunda peor tasa de toda Castilla y León. Cabe recordar en este apartado, que la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia se ha visto obligada a reservar vacunas para asegurar la inoculación de las segundas dosis como resultado de la rebaja de suministro que padece España desde el inicio del mes de julio.
También recordar que la Consejería de Sanidad informó a la población de entre 60 y 69 años vacunada con AstraZeneca del adelanto de los llamamientos por el recorte de 12 a ocho semanas para la administración de la segunda dosis ante el avance de la variante Delta. Así, pide que estén muy atentos, ya que se adelantan en casi un mes.
El objetivo es acelerar la vacunación en el citado grupo de 60 a 69 años.

