En los últimos meses, mucho se ha hablado del futuro del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados número 2, a raíz del anuncio del Ministerio de Defensa de la creación de una gran base logística con sede en Córdoba que concentrará la mayoría de los parques del Ejército de Tierra, entre los que se encuentra el bicentenario centro fabril militar radicado en Segovia.
El ruido mediático y político generado por la noticia no ha menoscabado en ningún caso el trabajo desarrollado por la Base Mixta en el último año, marcado de forma indeleble por la crisis sanitaria, y la plantilla civil y militar del centro ha continuado desarrollando los planes marcados para el mantenimiento y la reparación de los vehículos militares asignados, así como la puesta en marcha de proyectos de investigación y desarrollo relacionados con la fabricación aditiva.
El balance de la labor realizada por la Base Mixta fue expuesto este viernes por el coronel jefe del PCMASA 2, Santiago Andrés, en el marco de la celebración del ‘Día de la Unidad’ que el parque celebra coincidiendo con la festividad de San Cristóbal, que tuvo lugar en la explanada de acceso al edificio del mando, y que fue presidido por el general Enrique Campo Loarte.
Las circunstancias de la crisis sanitaria restringieron la celebración al ámbito privado, con la única presencia de mandos militares, representantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado y el personal de la unidad condecorado en esta celebración.
En su alocución, el coronel Andrés no eludió el futuro de la Base Mixta, y aseguró que la creación de la base logística “se trata de un reto ilusionante y una oportunidad única para el conjunto del Ejército de Tierra al que debemos contribuir con empeño, esfuerzo y dedicación”, para asegurar que los cometidos de la unidad “serán esencialmente los mismos hasta que se encuentre operativa”.
En cuanto al trabajo desarrollado en el último año, ensalzó los valores demostrados cada día por la unidad “con su espíritu y vocación de servir y la calidad de sus trabajos”, y puso como ejemplo el apoyo a los vehículos VCZ desplegados en Letonia, la recepción, inspección y montaje de los nuevos cañones en los vehículos autopropulsados M109, así como la resolución de un gran número de expedientes de baja que tienen como finalidad eliminar el stock de piezas obsoletas y ya sin servicio.
El coronel hizo mención a los retos futuros donde se contempla el impulsar la fabricación aditiva y continuar con los trabajos de transformación de vehículos TOA en coordinación con el proceso de logística inversa y desmilitarización entre otros.
El acto incluyó la imposición de condecoraciones y recompensas al personal civil y militar de la Base Mixta, y en este año, destacó la entrega de la ‘Medalla Balmis‘ a varios componentes de la unidad que participaron en la ‘Operación Balmis’ con la que las Fuerzas Armadas se sumaron a la lucha contra la pandemia del coronavirus.
También se entregó el tradicional premio ‘San Cristóbal’ con el que el PCMASA distingue anualmente a un integrante de la plantilla laboral por su conducta, rendimiento y espíritu de colaboración, que este año correspondió a Miguel Ángel Llorente Martín.
