La unión temporal de empresas (UTE) Torrescámara-EMR, procedente de Valencia, será la encargada de llevar a cabo las obras del proyecto de rehabilitación del Teatro Cervantes. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó en su edición de ayer el anuncio de la formalización del contrato de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes , para el que se han recibido un total de 23 ofertas, diez de ellas procedentes de pymes.
Finalmente, el presupuesto de la obra ha quedado fijado en la adjudicación en 7,424.018,91 euros, cantidad muy por debajo del pliego de contratación, que estimaba el coste en 10,6 millones de euros, y reducirá sensiblemente también el plazo de ejecución, pasando de los 42 meses inicialmente previstos a los 34 que figuraban en el documento inicial, lo que supone un considerable ahorro tanto económico como en tiempo. De este modo, si todo se lleva a cabo con arreglo a los plazos previstos, Segovia contará con un rehabilitado Teatro Cervantes a finales de 2025.
La concejala de Urbanismo Clara Martín expresó su satisfacción por el paso definitivo para el inicio de un proyecto largamente deseado por la ciudad, aunque reconoció que las obras serán “largas y complejas” debido a la ubicación del teatro, en pleno centro histórico de la ciudad.
Así, señaló que ya se han mantenido reuniones logísticas con la dirección de obra con el fin de determinar cuáles son las necesidades de la empresa a la hora de instalar y ubicar el material necesario. Para ello, el Ayuntamiento deberá realizar distintas gestiones y trámites administrativos previos al inicio de los trabajos, lo que a buen seguro no hará posible que las obras comiencen hasta después del verano “o ya entrado el otoño”, según explicó la concejala.
Los trabajos comenzarán con la demolición de las estructuras que aún permanecen en pie de lo que fue el antiguo teatro, para posteriormente poner en pie el desarrollo del proyecto, cuyo objetivo es mantener la misma volumetría, si bien en algunos casos con algunas adaptaciones a las exigencias actuales.
Tal y como explicó el Ayuntamiento en agosto de 2020, cuando fue aprobado el proyecto de ejecución, la propuesta está vertebrad en la conservación de los elementos tipológicos más relevantes del antiguo teatro; así como en el diseño de una arquitectura fiel al presente, que proporcione soluciones adecuadas a la problemática funcional, formal, técnica y de normativa de las necesidades actuales. El Teatro Cervantes tendrá 680 butacas y un aforo total de 866 personas.
