La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia señaló ayer que con la reorganización de la Atención Primaria se está buscando crear un nuevo modelo que sea “equitativo y de calidad”.
La institución sanitaria destaca que 16 plazas vacantes o próximas a estarlo de médicos de familia se redistribuirán en los centros de salud donde en la actualidad hay una mayor necesidad. “Serán redistribuidas pasando a integrarse, en su mayoría, como plazas de médicos de área (once), mientras que las cinco restantes servirán para incrementar las plazas en zonas especialmente sobrecargadas: una plaza en el Centro de Salud de Segovia I, dos plazas en el Centro de Salud de Segovia II, una plaza en el Centro de Salud de Segovia III y una en el Centro de Salud de El Espinar”, aclaran desde la Gerencia en un comunicado.
Además, la Gerencia destaca la necesidad de incrementar en 32 las plazas de enfermeras para asegurar que cada ciudadano pueda disponer de “un médico y una enfermera estables siempre”.
Aclaran que en estos momentos 14 de estas 16 plazas se encuentran vacantes, estando las otras dos ocupadas por médicos en “situación de prolongación de actividad laboral”. Destaca además, que uno de estas dos plazas está ocupada por un profesional próximo a la jubilación obligatoria, con lo que quedará desierta próximamente.
Según la Gerencia, “es oportuno recordar” que los ciudadanos adscritos a estas plazas de médicos vacantes, pertenecientes a las zonas básicas de salud de Carbonero el Mayor (2); Fuentesaúco de Fuentidueña (1), La Sierra (3), Nava de la Asunción (3); Riaza (1), Sepúlveda (2), Cantalejo (3) y Sacramenia (1), no tienen un profesional que les atienda de manera permanente, sino que los pacientes se reparten entre el resto de médicos.
Recuerdan que estas plazas presentan cupos con un bajo número de tarjetas sanitarias asignadas, por lo que la reordenación busca que los médicos cuenten con una cifra de tarjetas adecuada, paliando la actual situación de algunos profesionales con cupos muy por encima de la media y otros por debajo.
La Gerencia defiende que la frecuentación a los consultorios “no cambia con esta reorganización sino al contrario”, se podrá “realizar de forma más eficaz”, ya que se han modificado “las demarcaciones de algunos médicos para poder tener cupos de pacientes más homogéneos, con una distribución geográfica más próxima”.
Por otra parte, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia subrayó que busca fundamentalmente la mejora en la atención sanitaria de todos y cada uno de los ciudadanos, ello conlleva necesariamente el incremento de los cuidados de enfermería y de su personal.
En algunas áreas hay enfermeras que atienden un cupo por encima de los 2.000 pacientes. Tras el estudio de las necesidades de cada zona de salud se va a proceder al aumento de 32 plazas de enfermería, repartidas en las siguientes zonas básicas de salud: Cantalejo (1); Carbonero (3); Cuéllar (4); Nava de la asunción (3); Riaza (2); Segovia Rural (9); Sepúlveda (1); Villacastín (2); El Espinar (2); San Ildefonso (1), Segovia I (1)), Segovia II (2) y Segovia III (1).
