El coronavirus no tuvo que regresar, ya que nunca dejó Segovia del todo. Sin duda, esta pandemia es capaz de sorprender a propios y extraños puesto que, si hasta hace unos días las cifras epidemiológicas dejaban los mejores datos en meses, tras otro rápido giro de los acontecimientos el coronavirus ha vuelto en los últimos días con un auge exponencial de los casos.
No es la primera vez que pasa esto, aunque no sería buena señal que fuese la última. Centrados en la situación actual, la buena situación epidemiológica de la que se disfrutaba no ha aguantado más de unas semanas, regresando los altos datos de contagiados que de momento han sido mucho mayores en otras provincias que en Segovia.
En esta ocasión los positivos se concentran en los más jóvenes, ávidos de salir tras año y medio de limitaciones para aprovechar su juventud, en un momento en el que volvían los viajes de fin de curso, las fiestas patronales, los eventos multitudinarios y un montón más de actividades propicias para que se registrara un aumento de los contagios.
No va a ser una ola como las demás, eso seguro. En estos momentos es difícil hacer un análisis sin tener el don de la clarividencia, pero sí se puede asegurar que la situación de partida no es la misma que en anteriores olas ya que la campaña de vacunación se encuentra avanzada y evita el contagio de los más mayores que resultan ser los grupos de mayor riesgo frente a la Covid-19.
De esta forma, aunque ningún grupo de edad es inmune al Covid-19, la tasa de letalidad reducida en jóvenes así como sus posibilidades de padecer complicaciones que les lleve al hospital dejará una ola en la que las grandes cifras de contagios no conlleven los aumentos de la presión asistencial de anteriores ciclos epidemiológicos.
Centrados en la provincia, como ya se señalaba anteriormente Segovia ha visto aumentar sus casos pero todavía está lejos de las disparatadas cifras de León, Zamora o Burgos. Sin embargo, no hay razones para el optimismo ya que los 36 casos detectados en las últimas horas representan la cifra más alta desde el 27 de abril, en el final de la cuarta ola, y la evolución es claramente alcista.
De momento, junto con Ávila, Segovia es la provincia donde menos se ha notado el impacto de la nueva ola, pero habrá que atender al futuro para saber si esta tendencia moderada se mantiene en el tiempo o termina extendiéndose este auge exponencial de los casos.
Sin duda más contagios conllevarán un aumento en el número de fallecimientos en el futuro, pero no tan destacado como en anteriores olas. En estos momentos, Segovia vive un periodo de muy reducida mortandad relacionada con la pandemia, sin registrar defunciones por Covid-19 por más de tres semanas.
Otra de las complejidades de esta nueva etapa son los buenos números hospitalarios de partida, mucho más moderados que los registrados durante los inicios de la tercera y cuarta ola, cuando todavía había muchos ingresados de etapas anteriores.
En estos momentos, el Hospital cuenta con pocos ingresos, solo tres en caso de enfermos Covid en planta, mismo número de la jornada anterior, y dos en las UCI, uno más tras las últimas horas.
La imposición de limitaciones es ya segura, tal y como describen el resto de textos de estas páginas, que seguro pondrán coto al actual crecimiento exponencial de los casos. De esta forma, se podría registrar de nuevo una ola ‘corta’ como ya fue la cuarta.
Todo ello mientras la campaña de vacunación sigue avanzando y ya encara la administración de la primera dosis a los treintañeros y se siguen poniendo las segundas.
