El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Puebloo’, la red social que lucha contra la despoblación

por Nerea Llorente
7 de julio de 2021
en Provincia de Segovia
1 puebloo web

Matandrino es un ejemplo de municipio despoblado en la provincia de Segovia. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

Con el objetivo de conectar a las personas que viven en los pueblos de toda España, Moisés de la Calle, Javier Cervilla y Gonzalo Martín han creado ‘Puebloo’, una red social enfocada al mundo rural. En esta aplicación web, los usuarios –ya sean los propios vecinos, el Ayuntamiento o grupos de acción local- pueden subir información municipal relacionada con eventos, ofertas de trabajo, venta o alquiler de viviendas, fotografías, etc. Cualquier dato de relevancia sobre su pueblo consiguiendo, de esta manera, una mayor accesibilidad tanto para los habitantes de esa localidad, como para aquellos que quieran visitarla.

“Principalmente los tres percibimos una gran falta de comunicación y conexión en lo que son los pueblos. Hemos visto que hay ayuntamientos y zonas que hacen la guerra por su cuenta. Hay bastantes ayuntamientos que tienen aplicaciones o páginas web que dan a conocer este tipo de información de interés popular para toda la ciudadanía. Entonces, lo que quisimos es aglutinar toda esta información en un único lugar para que fuese más accesible”, destaca Moisés de la Calle.

Otro de los objetivos principales de ‘Puebloo’ es la lucha contra la despoblación. Un ejemplo que da de la Calle es “ imagínate una persona de Madrid o Barcelona que tenga un fin de semana libre y vea un evento muy chulo en un pueblo. Pasan allí el fin de semana, les encanta el pueblo y ven que en el municipio de al lado hay una oferta de empleo que le interesa bastante y además hay casas que están bastante bien. Podríamos conseguir que se fuese allí a vivir. En ese sentido, queremos reducir esa brecha digital que existe entre los pueblos y las ciudades”.

Sus creadores están muy concienciados con el mundo rural y el problema de la España Vaciada. Moisés de la Calle es graduado en Turismo y vive en Madrid, pero su familia materna y paterna tiene sus raíces en Santiuste de San Juan Bautista y Nava de la Asunción. Por su parte, Javier Cervilla es de Guadarrama (Madrid) y Gonzalo Martín, de Cardeña (Córdoba) y ambos son programadores.

Para ellos la pandemia ha sido un impulso para llevar a cabo esta red social. “Como había muchas restricciones y no había casi oferta de ocio, decidimos darle un apretón ya que consideramos que era el momento apropiado y, sobre todo, porque en el momento que acabe todo esto creemos que la actividad en los pueblos va a florecer y, a parte, estos últimos años desde la revuelta de la España Vaciada, allá por 2019, como que se está dando más voz a la despoblación y los pueblos”, destaca Moisés.

El municipio salmantino de Béjar es su punto de partida. Aquí han comenzado el testeo de ‘Puebloo’ ya que buscaban una localidad con volumen de habitantes para conseguir gran diversidad de opiniones. «Béjar tiene actualmente 13.000 habitantes. En la última década ha perdido unos 1.500. Y no solo lo vamos a testear en Béjar, sino en toda su comarca. Gracias al grupo de acción local ADRISS, vamos a estar testeándolo por los diferentes pueblos de la Sierra de Béjar para ver cómo funciona. Sobre todo es mejor testearlo ahora mismo en un pueblo con bastantes habitantes que en uno de 50 o 100”, afirma.

Cabe la posibilidad de que uno de los próximos testeos de la aplicación se realice en la provincia de Segovia. “A mí me gustaría. Yo formo parte de la plataforma ‘Segovia Viva’, pero lo que queremos es ir poco a poco, para que los errores que cometamos en esta primera fase de testeto, en las próximas no los cometamos. Sí que hemos ojeado bastantes pueblos de Segovia, también de Guadalajara, Cuenca, Soria, Teruel, pero lo que son los próximos proyectos piloto ya veremos cuál es la que más nos conviene”, comenta el creador.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda