El Consejo de Salud de Área de Segovia se reunió ayer para explicar el modelo de reestructuración. En el encuentro, el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, expuso ante los miembros del Consejo de Salud de Área las líneas generales del proyecto de reestructuración de la Asistencia Primaria en el medio rural, dejando claro que “no se amortiza ni elimina ninguna plaza de médico en la provincia, ni se produce recorte económico alguno en las dotaciones de Atención Primaria”.
Las plazas de médicos adscritas a los centros de salud rurales que actualmente permanecen vacantes por jubilación de sus titulares se reconvierten y pasan a una bolsa de médicos de área a disposición de la Gerencia, para reforzar en el medio urbano, cubrir guardias o sustituciones en vacaciones, bajas, etc. A su vez, las tarjetas sanitarias adscritas a dichas plazas vacantes se redistribuyen entre los profesionales médicos de la zona de salud para que cada paciente tenga un médico fijo que le atienda en lo sucesivo, según Elízaga.
También intervino el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo, para abordar, entre otros aspectos, el proceso de vacunación contra la covid-19 en la provincia. Desde que se inició la campaña, Segovia ha recibido 159.500 vacunas, de las que ya se han administrado 136.500, el 85,5 %. Hay más de 60.000 segovianos con la pauta de vacunación completa a los que hay que añadir otros 22.500 que ya han recibido la primera dosis y están pendientes de completar el ciclo vacunal.
Además, Montarelo recordó que ayer 1 de julio entraba en vigor el certificado de vacunación válido para viajar en la Unión Europea, que todos los ciudadanos de la Comunidad tienen disponible a través de la aplicación Sacyl Conecta. El Certificado COVID Digital de la UE es un documento que permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 48/72 horas, según establezcan los diferentes países.
