El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

César Arcones: “La formación de entrenadores y el trabajo con la base es fundamental”

por Javier Martin Mesa
30 de junio de 2021
en Deportes
fs cesar arcones

César Arcones, durante uno de los entrenamientos de los conjuntos de cantera de la EFS Valverde. / M.G.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana se alía con la suerte para liderar la liga

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La Gala del Deporte se celebrará el 6 de febrero en el Teatro Juan Bravo

Tres décadas después de iniciar su carrera como entrenador, César Arcones deja los banquillos, que no el fútbol sala, para continuar trabajando por este deporte desde el despacho, ejerciendo como director deportivo de la Federación Madrileña de Fútbol Sala, una de las comunidades que más fichas maneja y a la que llega con dos encargos fundamentales “como son el control, organización y coordinación de todas las selecciones masculinas y femeninas en sus distintas categorías, y el trabajo de formación, desarrollándola a través de títulos, eventos y clinics.

– ¿Es la de Madrid la Comunidad que más fichas de fútbol sala ‘mueve’ en toda España?
– A nivel de datos no lo sé, pero no cabe duda que es una de las potencias a nivel de fútbol sala. Es algo enorme y cuando estás dentro te vas dando cuenta de la importancia que tiene y la responsabilidad que asumes.

– Así que cambia los banquillos por los despachos.
– No me he considerado nunca ni de despachos ni de chaquetas, porque soy más de cancha y chándal. Pero después de treinta años entrenando, sentía que esta temporada ya iba ‘con el gancho’ como se dice comúnmente. Ha sido una campaña muy dura en todos los aspectos, y he terminado con la sensación de que ya no podía aportar nada en un banquillo, a nivel de competición. Podría estar en un club trabajando como preparador de porteros o como coordinador de cantera, o dirigiendo equipos hasta infantiles porque eso lo considero parte de la formación, pero no me veo para estar dirigiendo equipos juveniles ni de categorías superiores. No es que haya pasado mi momento, pero siendo honesto creo que no puedo aportar nada más, y por el contrario sí que me veo más en esa labor de coordinación exterior, trabajando desde la base aportando la experiencia de mis treinta años en el banquillo.

– ¿Se ha sentido arropado por el fútbol sala madrileño a su llegada?
– Cuando los miembros de la candidatura de Roberto (Gracia Marín, presidente electo de FEMAFUSA) llegó a presentarme la oferta de trabajar con ellos, lo primero que pregunté era si estaban seguros de si querían a alguien de Segovia para coordinar esa tarea, y fueron muy sinceros conmigo. Me hablaron no solo de mi trayectoria y mi experiencia, sino también del hecho de que alguien nuevo sin filias ni fobias con respecto al fútbol sala de Madrid podía significar un soplo de aire fresco y que también era una forma de decir que empezamos de cero sin estar ‘contaminados’ por nada ni por nadie.

– Es un cargo que muchos amigos no deja, que las decisiones a tomar no serán sencillas.
– Tampoco dejas muchos amigos cuando estás en los banquillos. Hay que ser consciente que cuando estás en la máxima categoría tienes que saber quién te va clavando los puñales por la espalda mientras te está hablando a la cara. Pero eso pasa en todos los trabajos, aunque aquí pueda ser algo más evidente. Pero yo no llego a este cargo a hacer amigos, o a intentar hacer cambiar de idea a los que considero mis enemigos. Ni soy un mirlo blanco ni tengo una varita mágica para acabar con los problemas. Yo soy una mula de carga y voy a ir por la línea del trabajo. Me equivocaré quinientas veces, pero lo único que pido a la gente es que esperen a que me equivoque para criticarme.
También digo que tengo que estar agradecido porque desde el primer momento el recibimiento de los clubes y los distintos estamentos ha sido muy positiva y me siento valorado.

– Por el cargo que ocupa, la relación con la Federación Española de Fútbol tendrá que ser más o menos fluida.
– Y por mi parte no va a haber ningún problema, pero ni con la Federación ni con nadie. Durante una carrera tan larga se pueden tener conflictos con distintas personas, pero no creo que una sola pueda decir que ha querido hablar conmigo y no ha podido hacerlo. Sé lo que represento y lo que hay detrás de mí, y desde el momento en el que eres consciente de eso las personas quedan en un segundo plano, porque lo más importante es el trabajo que tienes que hacer y la institución a la que representas.

– ¿Dónde está el fútbol sala?
– Ese es un tema para hacer un análisis muy profundo y desde diferentes puntos de vista. Quizá el más cercano te lo dé la temporada que está a punto de terminar, en la que a pesar de todos los problemas que ha habido y la poca claridad y la falta de expectativas que había con respecto al deporte, las competiciones han salido adelante. Centrado en el tema de la formación, se ha puesto en evidencia que el fútbol sala y el deporte en general, eran importantes. Quizá ha sido demasiado tarde, porque se han quedado numerosos clubes y escuelas que se han quedado sin poder hacer el trabajo que considero que hubiera sido fundamental para combatir desde un punto de vista social esta pandemia.

– ¿La pelea de este deporte por encontrar su sitio continúa?
– Dependiendo de donde estés el enfoque es distinto. Creo que, después de tantos años, en lugar de quedarnos pensando en eso tienes que adaptarte a lo que tienes. Y según los medios que tienes debes ir creciendo sin perder demasiado el tiempo en pensar si te valoran más o menos en otros sitios. Al final pierdes tiempo y tienes que centrarte en lo que realmente puedes controlar, que es el trabajo.

– No se puede negar que la pirámide del fútbol sala está bien construida, con una base de mucha cantera que poco a poco va subiendo. ¿No hay fallos en esa pirámide?
– Cuando comparas épocas encuentras diferencias. Hace 12 o 15 años en los clubes había varios jugadores que podían cobrar entre 4.000 y 6.000 euros, y lo que tenemos ahora no está al mismo nivel. Pero ante los problemas debemos encontrar oportunidades y creo, porque estoy convencido de ello, que la formación de entrenadores y el trabajo con la base es fundamental. Muchas veces se nos llena la boca hablando de ello, pero ese trabajo pasa por bajar a la cancha, echar muchas horas, conocer los problemas y ponernos a hinchar balones, a pasar la mopa o a lo que sea necesario. Quizá se ha perdido ese aspecto, y queremos subir rápidamente en esa pirámide sin saber lo que pasa abajo.
No podemos olvidar que si no hubiera clubes no habría federación, y por lo tanto tenemos que gestionar y decidir, pero sin olvidar que estamos a disposición de los clubes. Eso es algo que algunas veces se olvida.

– ¿El año de la pandemia se ha llevado por delante a varios clubes, pero lo importante llega ahora en este segundo año?
– Sí. Si esa intención de abrir el deporte hubiera llegado antes los clubes y escuelas no hubieran tenido que cerrar porque el trabajo que hacen es fundamental y estaban muy concienciados en tomar las medidas para frenar los contagios. Este año es importante porque el ‘colchón’ que tenían muchos clubes en previsión de que hubiera problemas ya no existe. Las federaciones deben ser conscientes de ello para apoyar a los clubes y poder recobrar la normalidad.

– ¿Su cargo será incompatible con el de coordinador de la cantera de la EFS Valverde?
– Lo será. Me va a quitar mucho tiempo, y yo me debo donde estoy y donde me pagan. Pero este club me acogió de manera maravillosa, me he sentido muy a gusto en el trabajo en estos cuatro años, prácticamente me considero un valverdano más y cualquier tipo de ayuda o asesoramiento lo tendrán por mi parte con seguridad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda