El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los barrios hablan de su historia

por S.G.H
28 de junio de 2021
en Segovia
colonia pascual marin el carmen fotos antiguas 02

Iglesia del Carmen en construcción. Años sesenta. / Colección privada

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

A principios de año, la profesora de Valores Éticos IES La Albuera de Segovia Marta Álvarez dio a conocer un proyecto que había comenzado con sus alumnos de 2º de ESO, de entre 13 y 15 años, para investigar sobre la historia del entorno de este centro educativo, los barrios inicialmente obreros de La Albuera y de San José, a lo largo del último siglo.

Poco antes del fin de curso han dado a conocer el resultado, un completo blog en el que han recogido testimonios de vecinos, fotografías de diferentes épocas, desde los años 40, y datos e información sobre la vida en estas zonas de la capital segoviana en las etapas en las que han ido creciendo y transformándose.

“Hemos reconstruido el cambio del barrio en el último siglo y hemos recopilado los datos en una web que presentamos y ponemos a disposición del público”, ha explicado Álvarez, quien desde el primer momento tuvo claro que tenía que ser un trabajo de educación patrimonial, para que los alumnos conocieran el contexto del lugar donde pasan tantas horas a lo largo de la semana. Como bien expresaba “hacer que los muros del centro sean más porosos, conectar con el afuera, con San José, El Carmen, La Albuera…”.

Además, el proyecto vincular la historia de la ciudad con esta zonas y con la propia historia del instituto, pues no en vano la gran mayoría de los alumnos de 2º de ESO desconocen que en su origen su denominación era la de ‘Ángel del Alcázar’, y no por la fortaleza segoviana.

Por otro lado, ha tenido un claro carácter intergeneracional, implicando a profesores y vecinos que han aportado su experiencia en estos barrios y en el centro.

‘Somos barrio’, es el nombre que finalmente han dado a la iniciativa los cincuenta alumnos que han participado en ella que, en su mayoría proceden del sureste de la provincia, de municipios como Ortigosa del Monte, Trescasas o San Cristóbal de Segovia, entre otros.

“Estamos orgullosos de nuestro trabajo”, aseguran y esperan que llegue a cuanta más gente, mejor, para ampliar el conocimiento sobre Segovia. En este sentido, la investigación ha incluido el origen de antiguas construcciones, como la iglesia parroquial del Carmen, entre otras, fábricas y monumentos, que forman parte de un patrimonio urbano y arquitectónico poco conocido.

Otra parte importante ha consistido en indagar en la historia de la vida cotidiana de los barrios a partir de los recuerdos de sus residentes y ver cómo han evolucionado estas zonas, para visibilizarlas y dar a conocer a sus habitantes.

“Además, este proyecto da visibilidad a nuestro centro educativo y estable un diálogo con la comunidad en torno al mismo, abriendo una puerta a la colaboración comunitaria que resulta estimulante”, sostienen sus autores.

Un último objetivo ha sido demostrar que la educación no siempre es una cuestión teórica, que hay métodos más participativos y colaborativos con los que el alumnado se siente protagonista y están más motivados en el proceso educativo.

Consideran, además, que ‘Somos barrio’ a partir de ahora “toma independencia y genera un producto más allá del aula, que traspasa sus paredes”.

Puede accederse al resultado de esta investigación, a toda la información que han recopilado los alumnos, y compartirla, en la web hacemosbarrioalbuera.wordpress.com.

“Este proyecto comenzó con una redacción sobre un recuerdo, un sabor, un olor que teníamos sobre el barrio y, a partir de ahí, hicimos un cuadernillo de recuerdos”, confiesan los protagonistas del proyecto.

Por grupos, fueron después investigando lugares emblemáticos como Dagsa, la plaza de toros, un desarenador del Acueducto, el parque de la Dehesa o la Electricista Segoviana, entre otros, a través de artículos de prensa y académicos, así como información cronológica a partir de fuentes como el Archivo Municipal o la Asociación de Vecinos de La Albuera, junto a testimonios personales del gente de los barrios.

Imágenes antiguas y material fotográfico reciente permiten comparar la transformación que ha experimentado esta zona.

colonia pascual marin el carmen fotos antiguas 01
Una de las calles de la Colonia Pascual Marín, en el barrio de La Albuera, sin asfalta en los años 50. / Archivo municipal
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda