‘Mi primer Delibes’, que resume la obra ‘El Camino’, invita a los escolares de educación Primaria de Castilla y León a leer al novelista, nacido en Valladolid pero universal, Miguel Delibes, cuando el próximo 12 de marzo se cumplirá un año de su fallecimiento.
La publicación, con 1.000 ejemplares en su primera edición, recoge en 35 páginas las 250 donde Daniel ‘el Mochuelo’, protagonista de la novela, rememora su vida en el pueblo y sus andanzas un día antes de tomar un tren para ir interno a un colegio «y hacerse un hombre de provecho».
La obra, calificada de «deliciosa» durante su presentación en el Colegio Miguel Delibes de Valladolid, con ilustraciones de Jesús Aguado y la adaptación de la novela del escritor Mariano Veloy, es la primera de una colección infantil de la Fundación Villalar-Castilla y León, a la que seguirán adaptaciones de autores de la Comunidad como Rosa Chacel, José Jiménez Lozano y Gustavo Martín Garzo.
Miguel Delibes, un hombre de carácter adusto, que no era «campeón de las relaciones públicas», se habría sentido orgulloso de la elección de una obra protagonizada por niños, explicó Germán Delibes, uno de los hijos del autor, que se confesó, tanto él como sus hermanos, abrumados por las muestras de cariño y reconocimiento que reciben cada día hacia la figura de su padre.
‘El Camino’ tenía, además, un significado muy especial para Delibes, según explicó su hijo, porque el novelista también encontró su camino literario en una escritura igual a su forma de hablar, que no había sido así en sus novelas anteriores, de las que dijo que eran «poco naturales».
Precisamente, el lenguaje sencillo del escritor motivó las ilustraciones, que su autor definió como «fáciles» pero sin olvidar la tradición que refleja el libro. «Recogen los momentos más importantes de Daniel, los más trascendentes se reflejan en cada escena», explicó Aguado.
Cuando se va a cumplir un año de su fallecimiento, el presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar-Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago, destacó que la publicación es también un homenaje a una de las «grandes figuras de las letras del siglo XX» y resaltó que es una de sus obras en las que más se recoge «su espíritu rural». «Es una prosa plena de precisión que ha llevado al castellano a la cima universal», subrayó Fernández Santiago, que añadió que la obra de Delibes es hoy un legado del patrimonio de Castilla y León.
También se sumó a la oportunidad de esta publicación el secretario general de la Consejería de Educación, Javier Serna, quien definió ‘El Camino’ como un clásico, «un cuento maravilloso» para acercar la lectura a los escolares en un momento en que leer compite con el uso de las nuevas tecnologías.
Todos concluyeron en que los recuerdos de Daniel ‘el Mochuelo’, de 11 años, la rememoración de sus experiencias en el pueblo y sus reflexiones sobre la vida, el amor o la muerte, se han condensado en una publicación «deliciosa», tanto por el texto como por las sencillas ilustraciones.
