Las industrias agroalimentarias representan la mayoría de las ayudas del programa Leader, y que gestionan los Grupos de Acción Local. En total, a este ámbito llega el 39 por ciento de la inversión total de esta iniciativa impulsada por la Unión Europea para apoyar proyectos de desarrollo rural iniciados a nivel local con el fin de revitalizar las zonas rurales y crear puestos de trabajo.
El consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta, Jesús Julio Carnero, visitó este viernes en Carbonero el Mayor, una de estas iniciativas puesta en marcha en la empresa familiar Cándido Muñoz Pascual SL.
Recién repuesto a su trabajo, tras meses de convalecencia por el Covid, el consejero puso de manifiesto la importancia de estos proyectos para el medio rural. Alabó también el que en su día hubiera iniciativas empresariales como la que llevó a cabo hace más de 50 años Cándido Muñoz, tras regresar de Madrid a su pueblo. Hoy esta empresa hortícola cuenta con 45 empleados, y dos más que se han incorporado con la ayuda del programa Leader.
A través del Grupo de Acción Local Honorse-Tierra de Pinares, la sociedad solicitó una ayuda Leader para la modernización de la línea de manipulado de zanahorias mediante la introducción de dos máquinas de inspección y calibrado con visores ópticos, que seleccionan y calibran las zanahorias de manera automática y automatización de la línea de lavado, manipulado y envasado para optimizar el proceso y mejorar la eficiencia energética.
El actual gerente de la empresa, David Muñoz recordó que se ha invertido casi un millón de euros, de los que 250.000 euros son subvencionados por este programa. Señaló el avance tecnológico que supone en el calibrado de los productos, y su seguimiento a través dispositivos móviles. Ello, unido a la optimización energética que suponen las placas solares instaladas, representa una optimización de los recursos, pues en conjunto supone un ahorro de agua y de energía eléctrica.
La alcaldesa de Carbonero el Mayor, María Ángeles García, y también procuradora regional, agradeció la visita del consejero. Y aprovechó para recordar el espíritu emprendedor de los habitantes de este municipio, uno de los más industriales de la provincia.
A la cita también acudió el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, como presidente del GAL, así como el diputado provincial Basilio del Olmo.
Todos ellos realizaron un recorrido por las instalaciones de la empresa, que produce y comercializa 15.000 toneladas de zanahoria y 3.000 de puerro.
Para el consejero Jesús Julio Carnero, “la apuesta de esta empresa por aumentar su competitividad es un claro ejemplo de lo que buscamos con los fondos Leader y el trabajo de los Grupos de Acción Local en sus territorios”.
El consejero también se refirió a la importancia que supone que de los 45 empleos, el 65% sean femeninos. “Con ejemplos como estos se pone de manifiesto que gracias a las ayudas gestionadas por la Junta se siguen generando oportunidades en el medio rural y que estas políticas en materia de desarrollo rural están claramente orientadas a la generación de verdaderos proyectos de vida de futuro”, dijo.
Recordó asimismo la importancia de estas subvenciones, exclusivas para el medio rural, que ayudan a hacer frente también al fuerte impacto económico y social que ha supuesto la pandemia del Covid-19 ya que en la mayoría de los casos sus beneficiarios son pymes, más vulnerables a las perturbaciones económicas provocadas por la crisis económica.
Desde el inicio de esta legislatura, en julio de 2019, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha aprobado y firmado contratos para 1.185 proyectos, que han generado, a través de los Grupos de Acción Local, 749 empleos y permitirán mantener 4.257 puestos de trabajo en el medio rural de la Comunidad.

La Medida 19 Leader del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León tiene una dotación total de 130 millones de euros para que los 44 grupos de Acción Local de la comunidad autónoma desarrollen sus estrategias. Debido al buen hacer de las partes y la eficacia demostrada de estos sistemas ya se han asignado los 130 millones, que beneficiarán a 2.203 municipios de Castilla y León, casi la totalidad de los existentes en la Comunidad.
Por otra parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asegura tener como prioridad la lucha contra la despoblación y el fomento del medio rural. Para ello, entre otras medidas, se ha desarrollado la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario 2021-2023, donde se deja patente el papel de las mujeres rurales como agentes para el desarrollo y la fijación de población.
El consejero recordó que en esta Estrategia se definen 30 actuaciones concretas a desarrollar hasta el año 2023, para las que se ha contado con la colaboración de todos los agentes sociales implicados en el medio rural, entre los cuales se encuentran los 44 grupos de Acción Local de Castilla y León que han propuesto diferentes iniciativas para mejorar y reforzar la empleabilidad y favorecer el emprendimiento de la mujer en el medio rural.
Para ello ofrecen la infraestructura y experiencia que cada uno de ellos tiene en el territorio para ofrecer a las mujeres emprendedoras el asesoramiento y la formación que faciliten el logro de los objetivos marcados en la Estrategia. Se pretende implicar a la mujer en la dinamización del medio rural, que fije población, que genere empleo y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
A este respecto, el Consejo de Gobierno del día 17 de junio ha aprobado un gasto de 4.004.000 euros (91.000 euros a cada uno de los 44 GAL) destinados a financiar labores de asesoramiento y tutorización, de formación y motivación al empleo, así como difusión y divulgación de todas estas actuaciones en el marco de la citada Estrategia.
