El IES Mariano Quintanilla de Segovia se ha hecho con el Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica en la categoría ESO por el proyecto ‘Codos contra COVID‘, un concurso que busca estimular y promocionar en edades tempranas el interés de la sociedad en la ingeniería. El proyecto presentado por el centro segoviano trata de reducir la transmisión del virus en las aulas educativas mediante un sistema de medición de la calidad del aire.
El trabajo ‘Codos contra COVID’, elaborado por cuatro alumnos del tercer curso de ESO, mide la cantidad CO2 en el aire mediante un sensor y, mediante un análisis, establece una correlación entre los niveles altos de CO2 y la presencia de virus SARS-CoV-2 con alta probabilidad de contagio. «Está claro que cuanto más CO2 hay en el ambiente más probabilidad de contagio tendremos«, explican.
Además de la cantidad de CO2 en el aula, mide otras variables como la temperatura o la humedad relativa, con la intención de que el ambiente sea agradable. Todos estos parámetros permitirán enviar un código de colores para alertar a profesores y alumnos del riesgo a la exposición al patógeno y así ventilar adecuadamente.
Los valores de estos galardones están distribuidos en una cuantía de mil euros por cada nivel de estudios para los equipos de alumnos triunfadores, además de una dotación del mismo importe para los centros docentes que deberán destinar a las aulas tecnológicas.
El acto de entrega de los premios tendrá lugar este miércoles, a las 12.00 horas en el Salón de Actos del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, donde además de la correspondiente ronda de reconocimientos a los jóvenes talentos, se mostrarán sus prototipos y nos presentarán con experimentos prácticos los proyectos ganadores, según confirmó a ICAL la organización al presidente de la Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Segovia, Gabriel Vallejo.
El Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica es un concurso de ámbito nacional que viene impulsando la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, UAITIE, desde el año 2016. Cumple su sexta edición y está dirigida a alumnos del entorno preuniversitario, concretamente a estudiantes de 3º y 4º cursos de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato de España, y, según sus organizadores, “nació con el espíritu de estimular y promocionar en edades tempranas el interés de la sociedad en la ingeniería”.

