Mientras se resuelven las dudas sobre las novedades de la Ley Celaá, de las medidas anticovid y de la vacunación de los estudiantes para el próximo curso, hay un proceso ineludible con el que tienen que cumplir las familias si quieren conseguir plaza en un centro educativo para sus hijos: la matrícula.
Esta semana será clave. El martes 22 de junio se publicarán los listados de adjudicación de plazas escolares en los tablones de los centros docentes y en sus páginas web. Al día siguiente se abre el plazo de matrícula para el curso 2021/2022.
La formalización de plaza escolar en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y de Educación Primaria se deberá realizar del 23 al 29 de junio; y en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y programas de formación para la transición a la vida adulta en el plazo de doce días hábiles a contar desde el 23 de junio de 2021.
Hasta que mañana se hagan oficiales, los datos que maneja la Dirección Provincial de Educación indican que la gran mayoría de las familias van a ver cumplidas sus preferencias, ya que el 97, 32 por ciento de los solicitantes podrán llevar a sus hijos al centro educativo que colocaron como primera opción en los documentos de la preinscripción.
Dentro del proceso ordinario de admisión de alumnos para el próximo periodo lectivo, la Dirección Provincial ha recibido 2.722 solicitudes de plaza, —97 menos que en curso presente—, la mayoría de Infantil y de Primaria. Para tranquilidad de los padres, que estudian mucho la elección de colegio o instituto atendiendo a criterios tanto pedagógicos como de conciliación familiar, no va a haber grandes sorpresas y la mayoría verá cumplida su decisión.
De momento se han adjudicado 2.646, que supone el 97,21% del total recibidas, (el curso pasado se adjudicó el 97,69%) y quedan en listas de espera, pendientes por distintas causas, 76 solicitudes.
Con datos aún provisionales, cabe indicar que 2.574 peticiones (97,32%) se resolverán accediendo al centro que la familia ha puesto como el primero de su lista. Este año sube el porcentaje de cumplimiento de la opción preferente con respecto al pasado cuando se quedó en el 93,65%.
En segunda opción se queda el 2,04% de las peticiones, que concretamente son 54. El curso pasado el porcentaje de este apartado subía al 4,18%. Nueve solicitantes tendrán que conformarse con el centro que pusieron como tercera opción, lo que representa el 0,34% de las plazas adjudicadas. Hay otras ocho solicitudes en las que se ha recurrido a la cuarta opción para resolverlas. El año pasado está situación se presentó en 35 casos.
Por niveles de enseñanza los mayores índices de resolución de las adjudicaciones se dan en los grupos de los mayores. En Infantil está en el 89,97%; en Primaria en 85,87%; en Secundaria alcanza el 95,43%; y en Bachillerato el 94,80%.
Los más solicitados
Dentro del ámbito de la capital segoviana los centros públicos de Educación Infantil y Primaria más solicitados han sido El Peñascal, con 52 solicitudes, Diego de Colmenares, con 37; Villalpando con 29 y Martín Chico con 26. Entre los concertados destacan el Colegio Claret con 114 solicitudes y el Colegio Maristas con 79.
El instituto Andrés Laguna abre la lista de centros y cursos de Secundaria más demandados con 187 nuevas peticiones, siguen el IES María Moliner con 149, el IES Mariano Quintanilla, con 123, el IES La Albuera con 117, el Colegio Claret con 26 y Cooperativa Alcázar, con 19.
La Dirección Provincial de Educación no contempla suprimir unidades escolares, aunque en el presente año lectivo la de Codorniz no esté funcionando por falta de alumnos y haya otras con tan solo tres niños. Por el contrario, está previsto crear dos grupos más en Secundaria, concretamente en los institutos Ezequiel González y Mariano Quintanilla de la capital.
El próximo curso escolar en Castilla y León, segundo completo en periodo de pandemia, comenzará el 10 de septiembre con el mismo modelo de formación presencial y máximas medidas de seguridad sanitaria desarrollado durante el actual, pero flexible en función de la evolución epidemiológica.
Se mantendrán los equipos covid, las cifras tope de alumnos por aula, la distancia de seguridad de 1,5 metros y la obligatoriedad de la mascarilla a partir de los seis años de edad, pero retornarán los deportes individuales y colectivos sin contacto físico excesivo, con mascarilla, al aire libre y con un máximo de treinta participantes.
Después de un año de suspensión, regresarán a los colegios e institutos las actividades extraescolares, y la Consejería de Educación permanece a la espera de que las autoridades sanitarias determinen el momento y la manera de proceder a la vacunación del alumnado si llegara el caso.
Matrícula con Stilus
Las familias de alumnos de los centros públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de Castilla y León podrán matricularse de forma telemática, por primera vez a través de una nueva herramienta del sistema de gestión Stilus.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, que ha presentado recientemente esta aplicación, asegura que las familias podrán matricular a sus hijos mediante “un sencillo formulario web sin necesidad de acudir presencialmente al centro, lo que evitará esperas y aglomeraciones innecesarias”. “Se trata, en definitiva, de facilitar al máximo un proceso imprescindible para el alumnado”, señala Rocío Lucas a través de una nota de prensa remitida por la Consejería de Educación.
La novedad supone, además, facilidades para el centro educativo, que podrá agilizar el proceso de matriculación al disponer de las solicitudes cumplimentadas e integradas en el sistema de gestión Stilus, lo que supone un avance hacia la e-Administración a través de la transformación digital de los centros.
Procedimiento
El alumnado que ya disponga de cuenta en el Portal de Educación —todos a partir del segundo ciclo de Educación Infantil— podrá acceder al nuevo sistema de matriculación online utilizando estas credenciales y el resto podrá acreditarse también mediante el sistema Cl@ve.
Los progenitores accederán a formularios pregrabados con los registros de los que dispone la Consejería de Educación. De esta forma, sólo tendrán que completar o modificar los datos personales que falten y seleccionar las materias de las que desean matricular a sus hijos, puesto que los formularios ya están adaptados a los planes de estudio de cada colegio e instituto. Junto a la solicitud, podrán adjuntar toda la documentación relacionada, como la foto del alumno o la declaración responsable.
Una vez cumplimentada, el centro docente procederá a la formalización de la matrícula. Asimismo, el usuario podrá descargar un resguardo de la misma como justificante de haberla presentado. En el caso de que un alumno no apareciera pregrabado en los formularios web, la familia deberá ponerse en contacto con el colegio o instituto.
Solamente se creará una solicitud por matrícula, que se podrá modificar hasta la fecha límite del período de matriculación, y cuando en una misma familia existan varios alumnos, se deberá crear una matrícula independiente para cada uno de ellos. Los tutores que lo deseen podrán entregar la documentación de forma presencial en el centro docente. Este proceso se tendrá que realizar dentro de los períodos de matrícula ya establecidos para la matriculación presencial: para segundo ciclo de Infantil y Primaria, del 23 al 29 de junio; y para ESO, Bachillerato y programas de Transición a la Vida Adulta, durante 12 días hábiles a contar desde el día 23.
