Los accidentes laborales disminuyeron en conjunto un 13,4% en el primer cuatrimestre del año, según los datos que maneja la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León con los partes recibidos a través del sistema Delt@ de declaración electrónica de trabajadores accidentados.
Según esta estadística, Segovia ocupa la sexta posición regional en siniestralidad registrada durante la jornada de trabajo, por encima de Ávila (366), Soria (415) y Zamora (503).
El sector Servicios acapara más de la mitad del total de los partes, con 277, seguido de la Industria, con 122, la Construcción (94) y el Agrario (46). Además se produjeron 31 accidentes ‘in itinere’ —los producidos cuando un trabajador se desplaza hacia o desde el lugar de trabajo—, dos de ellos graves.
La variación positiva más significativa se ha producido entre los accidentes graves registrados en el lugar de trabajo, que han pasado de 7 en el primer cuatrimestre de 2010 a 3 este año, una disminución del 57%.
También han descendido los leves, aunque en este caso un 13,15%, mientras que el mortal registrado en abril contrasta con la situación vivida hace un año, cuando no se produjo ningún accidente de estas características hasta casi mediado 2010.
En cuanto a los accidentes ‘in itinere’ con baja, en total se tiene conocimiento de uno más que en los cuatro primeros meses del año pasado, cuando, además, no hubo ninguno de carácter grave.
La siniestralidad ha descendido en todos los sectores de actividad pero especialmente en el Agrario (-29,23%), seguido de la Industria (-17,01%), Construcción (-11,32%) y Servicios (-9,18%).
Analizando más al detalle los datos publicados por la Administración autonómica, la construcción de edificios es la que más accidentes acumula hasta abril, con 59, todos ellos leves, seguido por la industria agroalimentaria (43), la actividad agropecuaria y la caza (40), Administración pública y Defensa (40, entre ellos el mortal), comercio al por mayor (32, entre ellos uno grave), asistencia a residencias (28) y construcción especializada (26).
Dos de los accidentes graves se registraron en una fábrica de productos plásticos y en otra de productos no metálicos.
UVI móvil
El largo retraso que, según distintas fuentes, se produjo en el traslado de una persona, herida gravemente en un accidente laboral, desde Segovia a Valladolid abrió antes de la campaña electoral el debate sobre la dotación en la provincia UVIs móviles, también denominadas Unidades Móviles de Emergencia (UME). En la imagen, uno de estos vehículos transitando por la capital segoviana.
