Las primeras oposiciones de Educación de la pandemia del Covid han comenzado este sábado en Segovia para 1.433 candidatos que aspiran a lograr 86 plazas de profesores de Secundaria de Biología y Geología, Sistemas Electrónicos, y Sistemas Electrónicos y Automáticos, así como de Equipos Electrónicos e Instalaciones Electrotécnicas de Formación Profesional.
Las “macrooposiciones” se llevan a cabo prácticamente en todas las autonomías a la vez, salvo en la Comunidad Valenciana que inició el proceso en mayo. Un total de 251.821 personas estaban citadas este sábado en toda España para luchar por 31.172 plazas de docentes en Secundaria, FP y otros cuerpos. Después de dos años de espera, tras la irrupción de la pandemia que obligó a aplazar el proceso, en Castilla y León hay 15.816 inscritos y un total de 1.401 plazas en juego. Además, participan 205 tribunales en las nueve provincias de la Comunidad ya que por seguridad se ha reducido la ratio y ampliado los puntos de examen.
En Segovia, y después de que la Consejería de Educación haya variado sus previsiones, finalmente la primera prueba se ha llevado a cabo en el Centro de Educación de Adultos Antonio Machado y en los institutos Francisco Giner de los Ríos, María Moliner y La Albuera.
Las pruebas de la especialidad de Biología y Geología se han distribuido por los cuatro centros educativos antes citados, ya que es en la que hay más inscritos de todas las que se llevan a cabo en esta ciudad. Un total 1.182 personas optan a 50 plazas, según los datos publicados por la Consejería de Educación. En el IES María Moliner también se han celebrado las pruebas de las especialidades de Sistemas Electrónicos (con 40 aspirantes para una oferta de 7 plazas); Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (81 opositores y 7 plazas), Equipos Electrónicos (32 y 10) e Instalaciones Electrotécnicas (98 y 10). Hay que precisar que no todos los inscritos han acudido al examen ya que quienes forman parte de los listados ordinarios de baremación vigentes no están obligados a acudir a la primera prueba para permanecer en las listas de interinos.
Fuentes sindicales indican que las oposiciones han comenzado con “normalidad” e incluso “mejor organización” que en convocatorias anteriores. Sandra García, representante de STECYL Segovia, sostiene que las medidas del protocolo frente al Covid han contribuido a que el arranque de las pruebas haya sido “más ordenado y tranquilo” aunque no se haya podido evitar situaciones de nervios o problemas para que los candidatos llegados de otras provincias encontraran las sedes. En esta ocasión, la Consejería de Educación ha sustituido el llamamiento único por llamamientos escalonados. Las entradas se han programado en intervalos de 10 minutos, por distintas puertas y sin dejar pasar más que a los opositores. De forma que los acompañantes debían permanecer fuera del recinto y en el interior había más silencio que en procesos anteriores, según Sandra García.
Los aspirantes del proceso selectivo podrán consultar sus próximos llamamientos a través de la aplicación PITIA.
