El actual representante sindical de los trabajadores del Ayuntamiento de Coca, Asier Doval, -perteneciente al sindicato UGT- ha solicitado la rectificación del concejal de Villa de Coca, Andrés Catalina, ante las declaraciones acerca de las elecciones sindicales y del resultado de las mismas que realizó en el pleno del 26 de febrero de 2021.
Según cita textualmente el acta aprobada de dicha sesión plenaria, el portavoz del partido independiente se dirigió al alcalde de la localidad, Mariano Herrero, señalando que “se ha enterado de que este empleado ahora es representante sindical, le advierte que ha empezado con actuaciones desleales con el Ayuntamiento y cada vez se va posicionando más”.
Por su parte, el regidor advirtió que, “respecto a la situación actual como representante sindical, él no puede decir nada, ha habido elecciones sindicales, se ha presentado y ha salido, no hay más”.
El acta continúa indicando que Catalina “les dice que podrían haber hecho algo, intervenido en la presentación de candidaturas para procurar que no saliera esta persona, intentar que se hubieran presentado otros. Dice que cuando él estaba de alcalde, también hubo elecciones y nadie se quería poner, tuvieron que mediar ellos, intervenir para que salieran empleados”.
Herrero y el concejal socialista, Julio César Rebollo, respondieron apuntando que “sabe que eso es imposible, que les está diciendo que intervengan para limitar un derecho a los trabajadores y ellos no pueden hacer eso. No han intervenido para nada en esas elecciones, eso es tema de los sindicatos y trabajadores. Se trata del derecho de libertad sindical y dejan claro que ellos ahí no van a intervenir para nada”.
Ante estos hechos, Doval -director de la Banda y de la Escuela Municipal de Música de Coca- registró recientemente un escrito en el que solicita la rectificación “sobre estas manifestaciones inadmisibles en un estado de derecho y sobre las opiniones de animadversión hacia este representante sindical vertidas por el portavoz de esta agrupación”.
Señala también que “de no haber rectificación, se procederá a informar y denunciar la acción constitutiva de delito que figura en el acta del pleno del 26 de febrero de 2021”.
En su escrito, Doval hace constar que “respeto profundamente la función política en cualquier materia, pero no admito bajo ningún concepto ninguna intromisión en mis derechos. Después de años siendo la temática principal en la sección de ruegos y preguntas de los plenos del Ayuntamiento, no dudaré en estudiar el caso como acoso laboral y persecución sindical si procede”.
Además, hace hincapié en que “como representante sindical ejerceré mi función de representación de los trabajadores del Ayuntamiento de Coca de manera honesta y leal, al igual que he venido ejerciendo mi trabajo como empleado municipal”.
El sindicato UGT, en apoyo al representante de los trabajadores municipales, presentó otro documento en este sentido, instando a Catalina a retractarse públicamente, “reservándonos si no se produce dicha rectificación todas las acciones legales que consideremos oportunas”.
Defensa de Catalina
“Yo no tengo nada en contra de ese señor”, apuntó Andrés Catalina en declaraciones a este medio. Y añadió que “se habló de unas elecciones sindicales, en las que se presentaron unos señores por UGT y otros por CCOO. Yo simplemente le dije al equipo de gobierno que me parecía muy bien pero que me hubiera gustado que hubiese más participantes en las elecciones. No tengo ningún problema en ratificarme en lo que dije, en matizar mis declaraciones o en rectificarlas si es que son inconvenientes, pero necesito oírlo porque no me acuerdo”.
Por ello, el portavoz de Villa de Coca ha solicitado una copia audiovisual del momento en el que se trató este asunto porque, asegura, “la secretaria del Ayuntamiento, a pesar de que llevamos años solicitando de manera vehemente que haga actas literales, no quiere hacerlas”. En palabras de Catalina, “si tú estás cuarto de hora hablando en un pleno y luego te lo resumen en tres renglones, eso no da fe de lo que se ha hablado. ¿Quién decide qué líneas son las importantes de los minutos que se han hablado?”.
Según el concejal del partido independiente, “pueden ser frases sacadas de contexto o puede que no. Cuando me llegó el acta pensé que no reflejaba la realidad de lo que se habló, ni la realidad del debate de ese pleno, ni mucho menos”.
“Quiero saber qué es lo que se dijo, puesto que son declaraciones de un pleno, es un debate político, hay muchas veces en las que se habla de cosas de manera más coloquial”, aseveró y puso de ejemplo a una procuradora socialista en las Cortes que llamaba ‘mentirosa’ a la consejera de Sanidad. “Son cosas que se hablan en un ambiente político”, indicó.
