El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Para ser conductor de primera….

por Redacción
8 de abril de 2013
en Segovia
Imagen de archivo de un autobús averiado

Imagen de archivo de un autobús averiado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

Para ser conductor de primera, acelera, acelera», dice la canción infantil. Y ‘acelerar’ es lo que ha hecho el Gobierno municipal para intentar que el servicio de transporte mantenga unas dosis óptimas de calidad y sea ‘de primera’. Con independencia de la presunta ‘baza electoral’ que pueda esconderse en la decisión del Gobierno municipal (PSOE) de renovar parte de la flota de autobuses antes de las próximas elecciones, en 2015, lo cierto es que desde la Concejalía de Tráfico y Transportes se resisten a perder el alto número de usuarios de los urbanos.

En el año 2012, el servicio registró 3.493.728 usuarios, lo que supone todo un ‘record’ para una ciudad de apenas 55.000 habitantes. De hecho, Segovia está entre las capitales españolas con un mejor ‘ratio’ en número de usuarios en función de su población. No hace mucho, hace apenas diez años, antes de la actual contrata, cuando el servicio lo prestaba «Tussa», con unos vehículos más propios de un desguace, la cifra de usuarios anuales apenas alcanzaba el millón.

El incremento en el número de averías de los autobuses en el último año, desproporcionada en los meses de junio y julio, sembró la voz de alarma en el equipo de Gobierno y despertó a la oposición, alimentando las dudas de que los vehículos pudieran resistir— en óptimas condiciones y sin repercutir en una merma en la calidad del servicio— hasta la finalización de la contrata, en 2016.

Tras aquel verano ‘funesto’ de averías frecuentes, el Gobierno municipal pisó el acelerador y, en el mes de septiembre, ya anunció su aspiración a que antes de que expirase el actual mandato municipal, en 2015, Segovia contase con un transporte público totalmente renovado. Los fallos mecánicos hicieron plantearse al Ayuntamiento la necesidad de adelantar la renovación de la flota, pese a que desde la Concejalía de Tráfico se insistía en que tildar el fenómeno de las averías como episodios ‘puntuales’, ya resueltos tras reforzar la plantilla de mecánicos.

Entonces, se apuntaba que para cumplir este propósito era necesario alcanzar un acuerdo con «Urbanos de Segovia» para modificar el contrato, rescindirlo de mutuo acuerdo, o, en su caso, «intervenir» el servicio, como ya hiciera con la empresa Tussa, en 2003, alegando que no se prestaba en las condiciones adecuadas.

El responsable de Tráfico, Alfonso Reguera, negó que este deseo de resolver el contrato obedeciera a las averías de los vehículos, porque, según dijo, antes del 10 de septiembre se habían inspeccionado todos los autocares y desde entonces, según su versión, los fallos se habían reducido de forma drástica.

El PP reclamó al Gobierno municipal que comenzara a negociar ‘cuanto antes’ con la empresa la rescisión del contrato, una urgencia que los populares argumentaron en los ‘frecuentes’ fallos mecánicos de unos vehículos ‘obsoletos’, algunos con más de 600.000 kilómetros. Para el portavoz municipal del PP, Jesús Postigo, las ‘abundantes’ incidencias que registraba el servicio ponían de manifiesto el ‘flagrante error’ cometido por el alcalde al contratar el transporte público a un plazo inadecuado, de doce años, sin prever que la amortización ‘razonable’ de los autobuses está en torno a los ocho años y que, en todo caso, no deben de pasar de un número determinado de kilómetros.

A principios de noviembre, Reguera no descartaba un acuerdo ‘a medio plazo’ con la empresa para renovar la flota de vehículos y apuntó que estaba ‘en cartera’ la posible rescisión ‘amistosa’ del contrato para disponer de nuevos autobuses. El concejal de Tráfico ofreció entonces una conferencia de prensa donde reiteró que el repunte de fallos mecánicos entre mayo y julio obedeció a un problema ‘puntual’ por la falta de mantenimiento de los vehículos por parte de la empresa. El concejal socialista tiro de estadística para finiquitar la polémica sobre el estado en que se encuentran los autobuses urbanos y acallar críticas, como las del grupo municipal del PP. Según los datos aportados entonces por Reguera, la flota de autobuses urbanos, compuesta por 26 vehículos (dos de ellos en reserva) había sufrido en lo que iba de año (hasta noviembre) un fallo mecánico cada tres días (11,70 averías al mes). La cifra era muy superior a la media registrada en los últimos tres años (7,09). En 2009 los autobuses contabilizaron una media de 6,75 averías por mes; de 4,25 en 2010 y de 6,92 el pasado año.

Lo cierto es que la cifra de averías detectadas en los vehículos suponía todo un récord, que se explicaba por el número «desproporcionado» y «anormal» de fallos mecánicos que sufrieron los vehículos en verano. En mayo los autobuses tuvieron 14 percances, el doble que en el mes anterior. Pero es que en junio las averías fueron 32, una por día, y 22 en julio. Es este incremento el que dispara la estadística, porque, según indicó Reguera, ya en agosto las roturas, fallos o desperfectos se redujeron a 12 y a 8 en septiembre.

El «descenso» en el número de percances, en comparación con los meses de junio y julio, tenían, según el concejal, una explicación muy evidente: a partir del 15 de julio «Urbanos de Segovia» incluyó en su plantilla a un segundo mecánico.

El PP pidió soluciones

Las explicaciones no convencieron al PP, que alertó que las averías de los autobuses seguían produciéndose. Los populares exigieron soluciones. «Teniendo en cuenta que el contrato expira en 2016 o se negocia con la empresa adjudicataria o, si no,el deterioro del servicio ocasionado por el estado de los autobuses irá en aumento con el paso del tiempo», indicaron los populares.

Cuando el PP hacía estas manifestaciones, el equipo de Gobierno ya había comunicado a la empresa la necesidad de sentarse a negociar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda