El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ha decidido prorrogar durante dos semanas más la actual exposición temporal, ‘Improvisaciones concretas: collages y esculturas de Esteban Vicente’, que debía cerrar hoy domingo pero finalmente podrá visitarse hasta el 29 de enero.
Inaugurada a mediados de septiembre del pasado año, la exposición analiza por primera vez una antología de los collages líricos y las esculturas de pequeño formato (toys) del pintor tureganense, con la intención de revisar internacionalmente su obra.
Organizada conjuntamente por la Grey Art Gallery, New York University, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y Acción Cultural Española, con el apoyo de la Harriet and Esteban Vicente Foundation, la muestra llegó a Segovia tras su paso por la Grey Art Gallery de Nueva York y el Meadows Museum, en Dallas.
Comisariada por Lynn Gumpert, directora de la Grey Art Gallery; Edward J. Sullivan, profesor de la Universidad de Nueva York y Ana Martínez de Aguilar, directora del Museo de Arte Contemporáneo de Segovia, la muestra presenta 63 collages, 20 esculturas y un video foto-secuencial del año 64 de doce minutos de duración; realizado con fines educativos, en él Esteban Vicente muestra y explica el proceso de creación de un collage.
‘Improvisaciones concretas’, expresión que empleó Esteban Vicente para describir sus collages, es el título de esta muestra, realizada a los diez años de su fallecimiento. Como observa Lynn Gumpert “Vicente empezó haciendo collages, que denominaba ‘improvisaciones concretas’, en 1949 y siguió realizándolos a lo largo de su larga carrera hasta su muerte, más de cinco décadas después. Este medio le ofrecía una alternativa, pero también, y no es menos importante, un medio para experimentar con colores, texturas y formas que constituyen el núcleo de su pintura”.
En cuanto a los toys, pequeñas esculturas, hay que señalar que Vicente, en sus inicios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid estudió escultura; inmediatamente después, seducido por el color, se dedicó casi con exclusividad a la pintura, aunque siempre permaneció en él la preocupación por el espacio. Realizados entre 1968 y finales de los años noventa, la mayoría de los divertimentos o toys de Vicente, como así le gustaba denominarlos, con frecuencia no superan los 30 centímetros de altura y son pequeños collages tridimensionales en madera de colores.
Tras la clausura de la muestra temporal, el museo permanecerá cerrado hasta el 23 de febrero, cuando abrirá con un nuevo montaje de la colección permanente. La colección del museo tiene como núcleo la donación de 153 obras otorgada por el pintor Esteban Vicente y su esposa, Harriet G.Vicente. Este legado está compuesto por 48 óleos, 27 collages, 51 dibujos, cuatro acuarelas, 16 esculturas de pequeño formato, un tapiz, dos litografías y cuatro serigrafías. El conjunto abarca con amplitud la evolución del pintor y las distintas etapas de su obra.
