El Acueducto quedará libre, en menos de una semana, de señales, contenedores y demás elementos ‘adosados’ al monumento que afean su aspecto e impiden que luzca en todo su esplendor. El proyecto municipal, que ya avanzó este diario, pasa por habilitar una zona libre de protección del Acueducto, en un perímetro, a uno y otro lado del monumento, de entre 4 y 7 metros, de manera que solo queden las señales “imprescindibles”.
La intervención ya se ha iniciado, con la reubicación de algunos contenedores, como el que se situaba en la calle Almira, que ha pasado de estar ‘pegado’ al monumento a emplazarse al otro extremo de la calle. Lo cierto es que la supresión de las señales junto al monumento tiene ya una fecha en el horizonte, el próximo 7 de marzo. Este día, aprovechando la creación de esta zona libre de señales, el área de Turismo pondrá en marcha una nueva visita guiada para que los visitantes puedan recorrer el Acueducto, a pie de monumento, desde la Plaza del Azoguejo hasta las proximidades del Convento de San Antonio El Real.
La creación de esta franja libre de señales y de otros elementos alrededor del Acueducto se enmarca en un proyecto de las concejalías de Tráfico y de Patrimonio Histórico y Turismo ideado en agosto de 2011; en sintonía con las recomendaciones que, con posterioridad, y por invitación del Ayuntamiento, elaboró el Colegio de Arquitectos para proteger el monumento.
La concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, destacó ayer el “esfuerzo” del Ayuntamiento para suprimir señales de tráfico y contenedores ‘pegados’ al monumento; y garantizó que el 7 de marzo, día de estreno de la nueva visita guiada, todos estos elementos desaparecerán.
De Santos explicó que, gracias a esta zona libre de señales, el turista podrá pasear a lo largo de todo el Acueducto sin que ningún elemento perturbe su contemplación o la posibilidad de ‘tocar’ sus sillares. Se trata de una visita al Acueducto que se programará todos los miércoles —a las 12,45 horas— con una duración de entre 45 y 50 minutos, ideada para los turistas que vienen a Segovia con “poco tiempo” para descubrir la ciudad. El recorrido comprende la parte monumental del Acueducto, desde el Azoguejo hasta el Monasterio de San Antonio el Real, incluyendo una visita al desarenador.
Esta supresión de señales alrededor del Acueducto se enmarca en un proyecto ambicioso que persigue reducir toda la señalización de la Plaza de la Artillería y del tramo de la avenida de Padre Claret más próximo al monumento. En todo caso, la idea pasa también por renovar las señales de tráfico con una estética más adecuada al entorno.
Las nuevas señales de tráfico, con el mismo diámetro, aunque con un mayor grosor, serán de aluminio, en lugar de chapa, y contarán con reborde dorado. El mástil plano pasará a ser redondo. La renovación de señales en el entorno del Acueducto y Padre Claret supone la primera fase de un ambicioso proyecto que aspira a renovar todas las señales del recinto amurallado. El propósito es comenzar por renovar aquellas que se ubican en el entorno de los monumentos para, en fases posteriores, generalizar la implantación de las nuevas señales de tráfico en todo el casco antiguo.
Como quiera que el precio de cada señal nueva triplica el de una de las actuales, el Ayuntamiento pretende abordarlo en varias fases. La idea es ir consignando partidas en sucesivos presupuestos municipales para extender el proyecto de renovación a todo el recinto amurallado.
