El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Universidad y mercado laboral: el Grado en ADE en Segovia

por Jorge Lafuente del Cano, Ángel L. Martín Román Y Alfonso Moral de Blas
10 de junio de 2021
en Segovia
Oferta de grados de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación. Foto UVa.

Oferta de grados de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación. Foto UVa.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Hace unas semanas, el profesor Julio Montero explicaba en las páginas de EL ADELANTADO las tareas que lleva a cabo un docente universitario. Su certero análisis no resulta en absoluto superfluo. En tiempos de crisis —y en este siglo XXI ya tenemos cierta experiencia al respecto —resulta inevitable, y muchas veces necesario, cuestionar y revaluar el funcionamiento de nuestras instituciones. Además, en el caso de la Universidad, su valoración lleva puesta en la picota unas cuantas décadas; no siempre, cabría apostillar, con críticas constructivas que ayuden a mejorar algunos aspectos sin duda cuestionables, como la excesiva burocratización del sistema.

Uno de los reproches más habituales a la Academia es la desconexión entre las enseñanzas del aula y la realidad del mercado laboral. En esta época de redes sociales, desinformación y bulos, a nuestro juicio resulta necesario subrayar la importancia de ofrecer herramientas críticas a los jóvenes estudiantes para que, más allá del ruido exterior, desarrollen la capacidad de pensar por sí mismos y valoren de forma crítica la realidad que están viviendo. En este sentido, la Universidad es un lugar idóneo para ello, tanto por sus orígenes, como por su funcionamiento. Sin embargo, resulta evidente que los estudiantes necesitan unos conocimientos que les permitan integrar, lo más pronto y de la mejor manera posible, en el mercado laboral. Por ello las herramientas que se les proporcionen han de estar también orientadas hacia su futuro profesional. No resulta sencillo combinar ambas tareas, y el tiempo y las obligaciones de todos los miembros de la comunidad universitaria resulta siempre limitado, pero debería ser un irrenunciable doble objetivo.

Centrándonos en el segundo aspecto —la orientación al mercado laboral— recientes noticias periodísticas han señalado cómo el Grado en Administración y Dirección de Empresas continúa siendo uno de los más demandados en nuestro país y uno de los que presentan mejores tasas de colocación profesional entre sus egresados. Estas buenas expectativas a nivel global se ven corroboradas a nivel de universidad y de campus cuando se analizan los datos de la última encuesta laboral del Gabinete de Estudios de la Universidad de Valladolid —correspondiente a los estudiantes que han finalizado sus estudios en el curso 2016/2017—Como docentes del Grado en ADE en la segoviana Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación tenemos la satisfacción de comprobar que esta encuesta refleja una situación muy satisfactoria entre nuestros antiguos estudiantes.

Merece la pena subrayar algunas de esas cifras:

– Tasa de actividad del 90%.
– Tasa de paro del 5%.
– El 76,5% ha encontrado su primer empleo en menos de 6 meses tras terminar sus estudios.
– El 100% afirma que su primer trabajo tenía relación con la Titulación que había estudiado.
– El 44, 4% señala que su primera empresa tenía implantación internacional.
– La media de satisfacción con su empleo actual es de 7,6 (sobre 10 puntos).
– Un 70% de los egresados indica que volvería a estudiar el mismo Título.
– Un 70% señala que, además, volvería a estudiarlo en la misma Facultad.

Con estos datos, que son muy similares y en algunos casos mejores que los de otras Universidades de nuestro entorno, no se pretende ensalzar lo que ya se hace, sino mostrar un elemento positivo en un contexto en ocasiones muy pesimista. Esas cifras invitan a romper una lanza en defensa de los estudios que aquí se imparten y deben suponer un incentivo para que los futuros estudiantes de ADE decidan matricularse en esta facultad. El Grado en ADE en Segovia resulta un valor seguro para las perspectivas laborales de los jóvenes segovianos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda