La decimosexta edición de la Feria de Cerámica de Segovia (ARCE 2010), que se inauguró ayer y podrá visitarse hasta la noche del próximo miércoles día 8 de diciembre en la céntrica avenida Fernández Ladreda, reúne a 40 artesanos de distintas comunidades españolas y a uno procedente de Portugal.
La concejala de Cultura, Clara Luquero, con su compañero del grupo municipal socialista Juan José Sanz, fueron los únicos representantes institucionales que acudieron a la apertura de la muestra y recorrieron la exposición con los integrantes del Colectivo Ceramistas de Segovia (COCERSE), que organiza esta actividad, y del Gremio Artesanal de Segovia. Clara Luquero, que no ha faltado ningún año a la inauguración, invitó a segovianos y visitantes a acudir a la muestra que combina arte y tradición. Según manifestó la concejala y primer teniente de alcalde de Segovia a través de este tipo de actividades la ciudad muestra su capacidad creativa, su valor como centro expositivo de distintas manifestaciones culturales y como foro de encuentro para el intercambio de experiencias entre artistas de diferente procedencia.
Clara Luquero tuvo palabras de elogio y admiración para los ceramistas por la calidad de las obras expuestas entre las que “hay piezas —comentó Luquero— de alto valor artísticos” y también ensalzó la labor de los alfareros que mantienen vivo y promocionan un oficio que forma parte de nuestras raíces culturales. Además, la concejala destacó el acierto de la ubicación y de las fechas elegidas por la organización para la celebración de la feria que desde hace años se lleva a cabo en la avenida Fernández Ladreda coincidiendo con las fiestas del Día de la Constitución y de la Inmaculada.
En este sentido, Emilio Carrasco, representante del Colectivo Ceramistas de Segovia (COCERSE), propuso a segovianos y visitantes que se acerquen a la feria para conocer la última producción de los talleres de cerámica de España y adquirir piezas a precios muy ajustados. “Los ceramistas tenemos una gran capacidad de adaptación a la situación con la que nos enfrentamos y la crisis económica nos ha llevado a la contención de precios”, comentó Emilio Carrasco.
La respuesta del público no se hizo esperar. Pocos minutos después de que los artesanos abrieran los expositores llegaron los primeros visitantes a un ritmo tranquilo que permitió la contemplación detallada de las piezas y la conversación con los alfareros y ceramistas. También se registraron las primeras compras por parte de seguidores fieles de la muestra, que cada año esperan su apertura para hacer regalos navideños o reponer piezas de uso doméstico, así como de turistas que llegaron atraídos por los carteles informativos colocados en los accesos a la ciudad y se vieron gratamente sorprendido por la belleza de las piezas expuestas.
Participación
La Feria de Cerámica que se cobija bajo carpas que recorren parte de la avenida de Fernández Ladreda presenta las obras de seis alfareros de Zamora, León, Salamanca y Segovia, y de 34 ceramistas.
La participación de ceramistas es, geográficamente, amplia, con artesanos procedentes de Asturias, Ávila, Valladolid, Madrid, Toledo, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria, Gerona, Soria, Palencia, Zamora, Cantabria y uno que ha llegado de Molelos, Portugal. La feria cuenta con cinco artesanos segovianos o afincados en Segovia, que trabajan en Torrecaballeros, Cuéllar, Trescasas y Fresno de Cantespino.
En cuanto a las técnicas y materiales con las que se han elaborado y decorado las obras que se exhiben estos días en Segovia hay que citar rakú, relieves y modelados de gres, pasta refractaria decorada con esmaltes, barro rojo, trabajos de torno, cerámica combinada con hierro, engobes y esmaltes cocidos a 1200ºC, cerámica negra cocida en leña, vidriada en reducción, decoración a mano… También es muy variado el tipo de piezas a las que tiene acceso el público. Fuentes, vasijas, botijos, tarteras, hornos, saleros y otros utensilios de cocina, así como múltiples piezas para el baño comparten escaparate con huchas, marcos para espejos y cuadros, fuentes, lámparas, relojes, esculturas de pared, ceniceros, maceteros y complementos para la mujer como pendientes, broches y gargantilla.
La feria puede visitarse en horario de once de la mañana a nueve de la noche.
