El programa de educación ambiental ‘Segovia educa en verde’, que promueve la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, organiza tres actividades infantiles para las vacaciones de verano, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad y sensibilizar sobre una forma de vida más sostenible, mediante juegos, talleres e itinerarios guiados por la naturaleza.
La participación en las actividades es gratuita y requiere reserva previa. El plazo inscripción finalizará el 15 de junio a las 13.30 horas. Se podrá realizar través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com. Hasta el momento hay cien plazas disponibles, número que podría incrementarse si la situación sanitaria lo permite.
Estas iniciativas, destinadas a niñas y niños de entre 5 a 11 años, se celebrarán de lunes a viernes a lo largo de todo el mes de julio, parte de agosto y la primera semana del mes de septiembre, en el centro de interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles. Además del fin educativo de este programa, también se busca fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral durante el periodo estival. Las tres actividades se celebrarán en dos turnos.
Del 5 al 9 de julio y del 23 al 27 de agosto se organizará la actividad ‘Manos a la Huerta’. Los niños y niñas participantes cuidarán del huerto educativo de ‘Segovia Educa en Verde’, prepararán insecticidas ecológicos, elaborarán un divertido espantapájaros, conocerán los árboles típicos de la huerta, asistirán a la ‘fiesta de la almendra’ y aprenderán a fabricar su propio minihuerto ecológico.
Del 12 al 16 de julio y del 26 al 30 del mismo mes, los menores inscritos se mojarán por los valles del Eresma, Clamores, Tejadilla y Ciguiñuela, con la temática ‘De perdidos al río’. A lo largo de estas semanas, visitarán ríos de 90 millones de años, descubrirán el trayecto subterráneo del río Clamores por la ciudad, conocerán la flora y fauna acuática, analizarán la calidad del agua, calcularán cuánta agua hay en las piedras y cuánta se necesita para las actividades del día a día. Serán unas semanas de concienciación sobre la importancia que tiene el agua en nuestras vidas.
Entre el 19 y el 23 de julio y entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre se propone la actividad ‘El tiempo está loco‘, para descubrir las causas y consecuencias del cambio climático. Quienes se inscriban podrán investigar sobre los climas del pasado observando ‘playas y mareas’, descubrirán las consecuencias del cambio climático en la flora y fauna, y analizarán qué pueden hacer para reducir su huella en el planeta. A través de divertidos juegos, analizarán su consumo y podrán dar una segunda vía a muchos envases que generamos a diario.
Día del Medio Ambiente
El Ayuntamiento de Segovia se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con la instalación de un puesto informativo los días 3 y 4 de junio, de 10:00 a 14:00 horas, ubicado en el lateral de la iglesia de San Clemente y en el mercado de la Plaza Mayor. Durante estos dos días, una educadora ambiental informará a la ciudadanía de la importancia de cuidar del planeta con pequeñas acciones, así como de la apuesta que realiza el Ayuntamiento para contribuir al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y la Agenda Urbana.
