Segovia ha recibido un envío de 17.090 dosis de las distintas vacunas que inmunizan frente a la Covid-19, cifra que supone la mayor remesa entregada desde el inicio de la campaña y el 6,7% de las 255.190 dosis que han llegado a la Comunidad.
Tal y como se anunciaba en el periódico de ayer, a pesar de la desaceleración del ritmo de vacunación en mayo respecto a abril, las previsiones miraban con gran optimismo a junio, ya que desde las distintas administraciones habían anunciado cifras records de virales con la llegada del nuevo mes.
De esta forma, de las más de 17.000 dosis que han llegado, la remesa más numerosa corresponde a la marca Pfizer, que acumulan 8.190 unidades (siete bandejas, tal y como la semana pasada anunció el delegado territorial de la Junta en Segovia), seguida de AstraZeneca con 3.600, Moderna con 3.000 y de la vacuna monodosis de Janssen con 2.300.
A nivel regional, Castilla y León dispondrá esta semana, en el marco del vigesimotercer envío coordinado por el Ministerio de Sanidad, 255.190 vacunas frente a la Covid-19; en concreto, en esa ocasión se ha informado de 136.890 dosis de Pfizer-BioNTech, 15.600 de Moderna, 67.600 unidades de AstraZeneca-Universidad de Oxford y 35.100 preparados de Janssen.
La distribución entre las provincias castellanas y leonesas de este envío es la siguiente: Ávila, 17.860 vacunas; Burgos, 39.160; León; 48.110; Palencia, 17.160; Salamanca, 35.420; Segovia, 17.090; Soria, 8.480; Valladolid, 54.250; y Zamora, 17.660.
La franja entre 40 y 49 años empezará a vacunarse a finales de junio
El delegado territorial de la Junta de Segovia, José Mazarías, confió ayer en poder empezar a vacunar a los nacidos entre 1972 y 1981, si se mantiene la previsión de llegada de dosis de vacunas de las diferentes marcas porque a los grupos que se están vacunando ahora son “muy numerosos” y se necesitan para administrarles la segunda dosis.
El delegado recordó que hoy están llamados para vacunarse los nacidos en 1965 de Segovia capital y su alfoz, y mañana, los nacidos en 1966. “Durante el mes de junio vamos a realizar un despliegue importante de vacunas teniendo en cuenta la previsión anunciada”, dijo Mazarías, que avanzó que se podría iniciar a finales de ese mes, los que cumplen este año entre 40 y los 49 años. Matizó que “sólo iniciar” esta nueva década porque se necesitan bastantes vacunas para la administración de segundas dosis.
