El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

100 días claves para el 20-N

por Redacción
13 de agosto de 2011
en Nacional
Los principales partidos cerrarán sus listas en septiembre. / Javier Etxezarreta(EFE)

Los principales partidos cerrarán sus listas en septiembre. / Javier Etxezarreta(EFE)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El calendario político, cuando faltan 100 días para las elecciones generales, aparece cargado de citas clave tanto para los partidos, que están inmersos en el diseño de la campaña, como para el Parlamento, responsable de aprobar las reformas pendientes antes de su disolución, a finales de septiembre.

El Gobierno avanzó el pasado jueves, tras las críticas del candidato popular Mariano Rajoy, que celebrará dos Consejos de Ministros este mes de agosto. Las sesiones, que se celebrarán los próximos días 19 y 26, servirán para aprobar nuevas medidas que garanticen el cumplimiento del objetivo del déficit y para promover el crecimiento económico.

Por su parte, el Congreso de los diputados y el Senado volverán a reunirse en septiembre. A la vuelta de sus vacaciones, los parlamentarios encontrarán una cargada agenda, porque tendrán que convalidar las últimas iniciativas del Gobierno y concluir la tramitación de numerosos y variados proyectos, como la reforma de la negociación colectiva.

La Cámara Baja deberá, además, dar luz verde a los acuerdos alcanzados por el Eurogrupo el pasado 21 de julio, medidas en las que han depositado su confianza los líderes europeos para restablecer la tranquilidad en los mercados de deuda soberana.

Precisamente el argumento de los deberes pendientes es el que ha utilizado estos días el Gobierno para descartar cambiar la fecha de los comicios. El debate sobre un adelanto del adelanto fue alentado a lo largo de las últimas semanas por varios políticos como el líder de CiU, Durán i Lleida, o el presidente de los populares en Andalucía, Javier Arenas.

Y es que un eventual cambio de fecha complicaría, y mucho, el calendario que se han fijado las distintas formaciones para esbozar y poner en marcha sus estrategias electorales, y confeccionar sus candidaturas, en algunos casos por el sistema de primarias.

El PSOE tiene previsto celebrar tres foros sectoriales antes de la conferencia política que se reunirá del 30 de septiembre al 2 de octubre en Madrid, mientras que el PP ha programado reuniones temáticas que culminarán también con otra gran convención en Málaga del 7 al 9 de octubre.

Los principales partidos cerrarán sus listas en septiembre y varias formaciones, como el PSC, ERC, ICV o UPyD, esperan conocer cuanto antes, las aspiraciones de sus principales dirigentes para organizar o no primarias.

También trabajan ya con la vista puesta en el 20 de noviembre formaciones más o menos novatas en unas elecciones generales, como el Partido Regionalista de Cantabria, que lidera el ex presidente de esa región, Miguel Ángel Revilla, el Foro Asturias, de Francisco Álvarez Cascos, o Bildu, que ha propuesto al PNV y a Aralar diseñar candidaturas conjuntas.

Los nacionalistas vascos han rechazado ya públicamente esta posibilidad, mientras que Aralar se reunirá con representantes de la coalición abertzale para estudiar la propuesta.

Por el momento, las encuestas coinciden en dar por segura la victoria del PP, aunque varían a la hora de otorgarle la mayoría absoluta. Si nadie la logra, comenzarán las negociaciones para lograr respaldos para una eventual investidura. Formaciones que han sido claves en anteriores legislaturas, como CiU, ya han desvelado el precio de su apoyo en ese escenario: un pacto fiscal para Cataluña.

Queda también la incógnita andaluza: si el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aguantará las presiones y mantendrá su decisión de convocar las elecciones autonómicas en marzo del año próximo, o cederá y adelantará la fecha para coincidir el 20-N.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda