La muy esperada caída de la incidencia llegó por fin tras un mes de mayo en que los datos de contagiados han estado estancados. Tras tres semanas con cifras estables, ahora la provincia retoma la tendencia bajista con la que terminó abril. De esta forma, la cifra de positivos de la semana se quedó en 85, lo que supone 45 menos que los 130 detectados en el parcial anterior, un 34,63% menos. Recordar que la primera semana del mes se notificó 129 infectados, cifra muy similar a los de la segunda, que remitió 120, y a la tercera, que añadió 130.
La rebaja de la incidencia puede propiciar un relajamiento de las medidas restrictivas vigentes en estos momentos, ya que la Junta señaló durante la semana pasada la posibilidad de que las provincias con mejores datos epidemiológicos pasaran a nivel de alerta 2. Esta reducción provocaría el aumento de los aforos actuales tanto en interiores como en exteriores.
A nivel regional, la incidencia del Covid-19 se mantuvo estable en Castilla y León durante la última semana, todos los días en el entorno de los 130 casos acumulados a 14 días por cada 100.000 habitantes. Ayer marcaba 130,9, concretamente. Mientras, la tasa a siete días bajó ligeramente hasta los 62,76.
La provincia de Burgos presenta los peores datos en la incidencia a 14 días con 185,9 casos, seguida de Palencia, con 165,9 y Valladolid, con 164, las tres en el nivel de riesgo ‘alto’, mientras que el resto continúan en un nivel ‘medio’. La incidencia más baja corresponde a Salamanca (70,46), seguida de Zamora (76,21), Soria (90 casos), Ávila (111), Segovia (135,5) y León (115).
En relación a la incidencia a siete días, figura en primer lugar Palencia con 92,94 casos, seguida de Valladolid (87,78) y Burgos (83) en riesgo alto. El riesgo medio, con 49,4 casos está Ávila; con 51, León; con 54,08, Segovia; con 31,28, Salamanca; con 39,38, Soria; y con 39,86, Zamora.
Sobre los datos diarios, Segovia registró nueve contagiados por Covid-19 en las últimas horas. La provincia no registró nuevas muertes relacionadas con la pandemia, con lo que ya suma once jornadas sin contabilizar fallecimientos por Covid-19. La cifra de fallecidos por Covid-19 en la provincia es de 976, de los que 443 se dieron entre usuarios de las residencias de mayores.
En cuanto a la situación de los centros sanitarios, las hospitalizaciones en planta de enfermos con Covid-19 se mantuvieron por tercera jornada consecutiva sin variaciones en ocho. El Hospital General concedió dos nuevas altas entre esta clase de pacientes en las últimas horas, por lo que la cifra semanal de altas acabó en 14.
La tasa de ocupación en planta se sitúa en el 53%, con 172 de las 325 camas disponibles en uso, porcentaje inferior que el obtenido por la media regional de los complejos sanitarios de la Comunidad, que se sitúa en el 65%.
El número de enfermos Covid que necesita atención en las unidades de cuidados intensivos se mantuvo también sin cambios. De esta forma, la tasa de ocupación de las UCI en el Hospital General se sitúa en el 32%, con diez de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas) en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 50%. De los ingresados, un total de seis padecen Covid-19, mientras otros cuatro pacientes no guardan relación con la pandemia.
El número de brotes activos volvió a reducirse y ahora se sitúa en 18, uno menos que en la jornada anterior, con 115 positivos asociados a todos ellos. La Junta no ofreció detalles sobre las posibles variaciones de los focos, por lo que habrá que esperar hasta el lunes para conocer nueva información.
