Esta semana, la Concejalía de Personal daba a conocer la publicación de las bases para la contratación de dos actores y dos actrices para las obras teatralizadas de Turismo. En ellas, además de las puntuaciones y los requisitos, como una prueba práctica para valorar los conocimientos sobre el espacio escénico de Cuéllar o las titulaciones más valoradas, se incluían nuevas funciones. Algunas de ellas son la redacción de guiones, ensayos, montaje escénico, representación, venta de entradas o desinfección, entre otras.
Como explicaban desde la Concejalía de Personal y de la de Turismo, se trata de funciones que han venido realizando los actores y actrices durante mucho tiempo, solo que recogidas con la intención de “dignificar estos puestos de trabajo”. Según las ediles de estas áreas. se han añadido gran cantidad de méritos por los que obtener puntuación y se ha pretendido “dejar claras las funciones del puesto que siempre se realizaban pero nunca se concretaban”. La intención final, como explicó Maite Sánchez, edil de Turismo, en el pasado pleno ordinario, es crear una compañía de teatro en Cuéllar, fija, con la que llevar a cabo todo el proceso creativo y representativo, y seguir siendo “uno de los pocos ayuntamientos que no externaliza este servicio, sino que cuenta con una compañía”.
Fue precisamente en el pleno donde se debatió la polémica desatada respecto a esas funciones que se registran en las bases. El primero en denunciar este pliego fue el concejal Ángel Magdaleno, que se hizo eco de la Asociación de Técnicos Profesionales de Castilla y León. Aseguró que las funciones descritas y requeridas “no son propias de un profesional de las artes escénicas”. Desde el Partido Popular, Nuria Fernández compartió la misma opinión y puso sobre la mesa los dos procesos judiciales que se iniciaron tras un presunto “despido improcedente con motivo de la pandemia”.
Tras la denuncia de la ATAECYL, desde el PP piden que se tenga más cuidado a la hora de redactar las convocatorias de los procesos de selección, “porque las contrataciones a dedo han sido en más de una ocasión denunciadas en sesión plenaria”. La concejal del PP denunció que se trata de “contrataciones dirigidas”, y que “tanto es así que puede que se impugnen desde las asociaciones de profesionales”.
Para la concejal de Turismo, que dio respuesta a la oposición, existe un gran desconocimiento del trabajo que se realiza en el Castillo, porque hasta ahora se han realizado labores de una compañía de teatro. Aseveró que las bases se han confeccionado tras la consulta a los trabajadores anteriores, que manifestaron el beneficio de ser parte del proceso creativo, entre otras cuestiones; “se les ha escuchado”, comentó la concejal. “Si para cada función se contratara a una persona, necesitaríamos a más de 13 para realizarlo todo”, comentó Sánchez. Afirma que los actores, participan siempre en la labor de vestuario, y que no instalan iluminación, por ejemplo, pero sí tienen conocimiento sobre cuestiones escénicas como esta. “Queremos realizar un trabajo creativo con una compañía estable, no necesitan ser técnicos de luces, pero sí conocimientos” indicó. Reconoció que todo el mundo “tiene derecho a quejarse”, algo que reafirmó el alcalde, y que estas funciones son totalmente normales ”en un espacio que no es un teatro al uso en el que el actor llega, interpreta y se va”. Fraile invitó a la oposición a “consultar a los actores del pueblo, porque seguro que las condiciones que hay no son tan dramáticas”.
La edil Lucía Arranz, del área de Personal, habló directamente a la portavoz popular y la acusó de “demagogia fácil”, de unas bases mucho más extensas que las publicadas por su equipo de Gobierno en 2019, y de detallar unas funciones “que antes se realizaban de manera opaca”.
Las acusaciones se cruzaron entre oposición y equipo de Gobierno, mientras que el proceso de contratación sigue abierto para la presentación de documentación hasta el 2 de junio.
La denuncia de los profesionales
La Plataforma por la Defensa de los Derechos de los Profesionales de las Artes Escénicas de Castilla y León se ha hecho eco también de estas bases. Denuncian a través de un comunicado el “grave atropello cometido por el Ayuntamiento de Cuéllar en la redacción de las nuevas bases para la selección de dos actores y dos actrices. Analizadas las bases, han detectado que en la descripción de las tareas actorales “se promueve el intrusismo en hasta 16 categorías profesionales de la rama técnica, sin entrar a valorar otras tareas que poco o nada tienen que ver con el desempeño actoral”. “Exigimos de manera inmediata la retirada de la convocatoria en estos términos y condiciones laborables”, explican. Afirman en su comunicado que el fomento “institucional salvaje de dicho intrusismo no solo menoscaba nuestros derechos laborales más básicos, sino que va en detrimento de la calidad del resultado objeto de la contratación, esto es, actores y actrices”, señalan.
Firman este documento casi una cuarentena de actores y profesionales del sector técnico, como iluminadores, regidores, técnicos de sonido y productores.
