El secretario general de UGT Segovia, Salazar Calvo; y el secretario de Organización y Relaciones Institucionales del sindicato, Juan Jesús Iglesias, defendieron ayer en una rueda de prensa el Acuerdo Social y Económico que los agentes sociales han firmado recientemente con el Gobierno y que ha limado las diferencias que los sindicatos mantenían con el Ejecutivo desde la aprobación de la Reforma Laboral.
Entre otros aspectos, UGT entiende que el Acuerdo Social y Económico incluye una reforma del sistema de pensiones que mejora sustancialmente las condiciones para los trabajadores frente a las opciones que se habían barajado inicialmente, y que contemplaban la jubilación obligatoria a los 67 años, sin posibilidad de retirarse antes si se quería tener el cien por cien de la pensión.
Según destacó Iglesias, el documento mantiene en 15 años el periodo mínimo para acceder a pensión, y no los 25 que se habían llegado a barajar. Además, será posible jubilarse a los 65 años si se tiene cotizados 38 años y medio; a los 67, se pedirán 37 años cotizados para acceder a la pensión completa. Estas cifras suponen una mejora sobre los 42 años cotizados que se han llegado a barajar, y además se irán implementando de forma progresiva, concluyendo el proceso en 2027.
Iglesias también indicó que será posible jubilarse a los 63 años, siempre que se tengan cotizados 33, con un índice reductor del 7,5 por ciento de la pensión por cada año que se adelante el retiro. En casos excepcionales, como de crisis en la empresa, será posible jubilarse a los 61 años, aunque existen una serie de requisitos adicionales.
Otras de las medidas novedosas son la extensión del periodo de cómputo para la pensión de los 15 años actuales hasta los 25, incremento que también se realizará de manera progresiva, y la posibilidad de prolongar voluntariamente la actividad laboral más allá de los 65 años, siempre que se tengan cotizados los 38 años y medio, sumándose un cuatro por ciento a la pensión por cada año adicional que el trabajador siga en su puesto.
También figuran como aspectos relevantes el establecimiento de coeficientes reductores en la edad de jubilación para las personas con profesiones peligrosas o especialmente duras, con un catálogo de los puestos que podrán incluirse; y se contempla la integración progresiva en el Régimen General del Régimen Especial Agrario y el Régimen de Empleados del Hogar.
Fnanciación
UGT también destacó otros aspectos que consideran positivos del Acuerdo Social y Económico, como la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, una medida que, de haberse adoptado antes habría ahorrado al sistema 60.000 millones en los últimos quince años; o el incremento de las políticas activas de empleo, con especial atención a sectores como los jóvenes o los parados de larga duración.
Salazar Calvo explicó que, aunque desde UGT Segovia, “hemos sido muy críticos con el Gobierno, tenemos que decir que ahora el Ejecutivo se ha comportado como un Gobierno de izquierdas, con diálogo y sin moverse de la mesa, y esa es la línea en la que hay que seguir”.
