El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rubalcaba viajará personalmente a Rabat para zanjar la crisis de Melilla

por Redacción
15 de agosto de 2010
en Nacional
Cientos de marroquíes atraviesan cada día el paso de Beni-Enzar con destino a la Ciudad Autónoma de Melilla. / EFE

Cientos de marroquíes atraviesan cada día el paso de Beni-Enzar con destino a la Ciudad Autónoma de Melilla. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

En un gesto sin duda tan bien intencionado como delator de la actitud de debilidad del Gobierno socialista hacia el régimen de Mohamed VI que reiteradamente ha denunciado el PP, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, viajará el próximo día 23 a Rabat para entrevistarse con su homólogo marroquí Taieb Cherkaoui e intentar rebajar la tensión generada tras las denuncias sobre los presuntos incidentes ocurridos en los últimos días en la frontera de Melilla y que concluyeron el pasado jueves con el bloqueo de los camiones que llevan alimentos a la ciudad española.

El Ejecutivo informó en un comunicado de que será el primer encuentro entre ambos responsables del Interior desde el nombramiento de Cherkaoui, que accedió a su cargo a principios de este año.

En la reunión, sin duda un guiño al monarca dictatorial que rige el país magrebí, a juicio de muchos analistas instigador directo de esta nueva crisis bilateral, está previsto que, además del contencioso fronterizo, ambos analicen cuestiones como la cooperación policial, la lucha contra el terrorismo y contra la inmigración ilegal.

Cabe reiterar que el viaje de Rubalcaba al país africano se produce como consecuencia directa del desabastecimiento a que se vio sometida Melilla tras el bloqueo de los camiones cargados con productos frescos en el paso fronterizo de Beni-Enzar.

Tal actitud de fuerza, liderada por apenas unas pocas decenas de individuos que con toda probabilidad actúan a las órdenes directas de las autoridades de Rabat, eran la presunta reacción popular a varias denuncias interpuestas por el Gobierno del país magrebí ante la opinión pública por supuestas agresiones racistas a ciudadanos marroquíes por parte de la Policía Española en la frontera con Melilla y por el supuesto abandono frente a sus costas de ocho inmigrantes subsaharianos en mal estado de salud por parte de la Guardia Civil.

Al respecto, el titular del Interior aseguró que, tanto la Policía como la Benemérita, «cumplen escrupulosamente con el respeto a los Derechos Humanos cuando actúan en Ceuta, Melilla o en las aguas del Estrecho».

Habida cuenta de que tales explicaciones no sirvieron para apaciguar los ánimos, el propio Rey Don Juan Carlos telefoneó personalmente a Mohamed VI, con quien mantuvo una conversación en la cual ambos coincidieron en que «los malos entendidos» no deben enturbiar las «excelentes relaciones» entre España y Marruecos.

Nada más conocer las intenciones del jefe de Interior, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) se proclamó a declarar que Rubalcaba, debería viajar también a Melilla para atender las peticiones sindicales en reclamación de más medios que permitan solucionar los acuciantes problemas de organización y escasez de recursos que sufren los agentes que custodian la frontera.

El jefe de la central en la Ciudad Autónoma, Julián Millán, no quiso realizar valoraciones políticas sobre la visita a Marruecos de Rubalcaba, pero sí reclamó al ministro que defienda ante las autoridades alauitas el comportamiento «exquisito» de la Policía española, que actúa «sin racismo» en el desempeño de su labor.

Ya sobre el terreno, ayer reinó una total normalidad, con los vehículos que transportan pescados, mariscos, frutas y verduras desde Marruecos a Melilla cruzando la frontera sin incidentes.

No obstante, las pancartas en las que se rechaza la españolidad de Ceuta y Melilla y se ataca a las fuerzas policiales españolas continuaban colgadas de la valla que separa ambos Estados, así como el fotomontaje en el que se escarnece a las agentes femeninas.

Retienen seis horas a dos periodistas.- Dos periodistas españoles del diario La Razón fueron ayer retenidos durante más de seis horas en comisaría por la Policía marroquí, que los arrestó mientras realizaban su labor en las inmediaciones de la frontera de Beni-Enzar, entre Melilla y Marruecos, foco de la crisis desatada entre ambos países durante los últimos días.

La redactora Macarena Gutiérrez y el fotógrafo Luis Díez salieron sin cargos de las dependencias policiales alrededor de la 01:30 de ayer, hora peninsular española, momento en el que fuentes del Ministerio marroquí de la Comunicación, alegaron, como toda explicación, no haber estado al tanto de la retención, y se limitaron a indicar que ningún informador de la mencionada publicación había pedido autorización para trabajar en la zona. En el momento de su detención, los capturados estaban realizando fotografías a la frontera desde una casa abandonada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda